La incertidumbre es fuente de riqueza si sabes gestionarla
Si piensas que la incertidumbre es algo malo, te equivocas.
En realidad es algo tremendamente útil y bueno cuando se trata de tu carrera profesional, los negocios, o la inversiones en bolsa.
Yo no hubiera sido capaz de conseguir todos estos asombrosos logros, sino hubiera sido capaz de navegar correctamente en ambientes altamente inciertos.
Así que si quieres ganar mucho más dinero, hacer mejores inversiones o conseguir logros que pocos alcanzan, has de abrazar la incertidumbre y saberla gestionar para sacarle partido.
Aquí te explico cómo
¿Que es la incertidumbre?
Definición de incertidumbre del diccionario.
“Incertidumbre:
nombre femenino
Falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud.”
Como puedes ver la incertidumbre implica una falta de certeza sobre algo. Es precisamente es falta de certeza lo que puede ser muy rentable.
Ahora te lo muestro.
Caso práctico: ¿Un trabajo seguro o algo mucho más incierto?
El primer dilema profesional que tuve cuando salí de la facultad de Ingeniería Industrial fue la primera gran lección sobre cómo la incertidumbre puede ser tremendamente rentable.
Cuando empecé a hacer entrevistas de selección, opté por varias candidaturas.
Las dos candidaturas finalistas fueron:
- entrar a una organización bancaria de primer nivel que buscaba formar y entrenar a los futuros directivos de la entidad entre jóvenes promesas. (pasé una proceso de selección entre 600 candidatos) o bien
- entrar a formar parte de una pequeña empresa multinacional familiar que desarrollaba unos novedosos pero todavía poco conocidos productos patentados, y que aspiraba a tener una gran expansión a nivel internacional.
La primera opción, era el banco. El trabajo “seguro” que todos los padres sueñan para sus hijos, estable, bien remunerado, con visibilidad, y con excelentes posibilidades de promoción salarial.
La segunda opción presentaba muchas incertidumbres:
- ¿Sería capaz esta empresa familiar de expandirse a nivel global?.
- ¿Serían sus patentes, resistentes, o los competidores podrían copiarlas o circunvenirlas fácilmente?.
- ¿Tendrían el capital propio necesario para financiar su expansión?.
- ¿Sería yo capaz de rendir bien en un campo de actividad del que apenas no tenía conocimiento.?.
Y así un largo etc. de cuestiones que no estaban nada claras.
Para sorpresa de todos (incluidos mis padres), elegí la segunda opción y descarté la gran entidad bancaria.
Casi 30 años más tarde de esa elección, todas la entidades bancarias a nivel global,
- están recortando plantillas, oficinas, y beneficios,
- sus capitalizaciones bursátiles están en mínimos históricos,
- y mucha de su plantilla se ve obligada a jubilarse prematuramente, sin grandes compensaciones.
yo por en cambio, he logrado jubilarme ya hace más de una década, y me dedico a disfrutar de la vida viviendo en sitios paradisíacos alrededor del mundo.
Lo que mucha gente parece no entender, es que en esta vida no hay opciones seguras.
Todo es incierto (menos la muerte y los impuestos).
Todo lo demás es variable, y muchas veces incluso poco controlable.
Así que la incertidumbre, puede ser muy rentable si sabes apreciarla y gestionarla correctamente como te contaba en este ejemplo de mi vida.
Pero para ello hay que ir paso a paso.
Abrazar la incertidumbre y rechazar las certezas
Lo primero que tienes que hacer si quieres obtener resultados mucho mejores que la mayoría en tu carrera profesional, negocios o inversiones bursátiles, es abrazar la incertidumbre.
Tienes que entender que la incertidumbre es la entrada potencial a muchas y notables ganancias si la gestionas bien.
Si algo parece tremendamente seguro (cierto), pueden pasar dos cosas:
- Que no sea tan cierto como pensabas, y te des un gran batacazo.
- Que sea tan cierto cómo pensabas pero que pague poco (si todos lo veían como seguro, porque la recompensa tendría que ser grande?)
Entonces lo primero que tienes que hacer es sentirte cómodo con la incertidumbre y acostumbrarte a estar rodeado de ella, buscándola activamente.
¿Como puedes hacerlo?
Introducir incertidumbre sistemáticamente en tu vida
Cuando entreno a mis alumnos en mi Business School, la incertidumbre generada está en la raíz de todo lo que les enseñó para que aprendan a convivir con ella, se sientan cómodos con ella, y sepan finalmente aprovecharla a su favor.
Por ejemplo, mira cómo están diseñados mis programas de formación.
- Nadie sabe cuando se impartirán , lo habitual es una vez cada ciertos años.
- Nadie sabe cuales son los criterios de selección que utilizo para seleccionar a los candidatos que finalmente podrán acceder a ellos,
- Los contenidos y temarios que incluyen los Programas no están detallados.
¿Qué busco lograr con esto?
Entrenar de entrada a los candidatos a tomar buenas decisiones con información imperfecta y con una dosis sustancial de incertidumbre.
Todos mis entrenamientos son tremendamente prácticos y así es como lo demuestro,
Me podría pasar horas hablando de incertidumbre, pero prefiero sumergirte de facto en un mar de incertidumbres, para que empieces a acostumbrarte a ello.
Te doy la dosis de incertidumbre que yo considero necesaria para que puedas tomar tus mejores decisiones. Eso es un training 100% práctico.
La otra cara de la misma moneda: la certidumbre de los falsos gurús
Por otro lado, los falsos gurús de los negocios, el dinero y las inversiones, trabajan el angulo contrario para llenarse sus bolsillos y desplumar a sus ingenuas victimas.
Ellos intentan generar la máxima certidumbre en sus posibles compradores:
- Explican sus programas con detalles
- Aportan muchos testimonials de sus estudiantes contando lo mucho que les ha gustado el programa
- Tienen extensas paginas de FAQs y resolución de dudas, y atención telefónica y telemática, a tiempo completo
- Los programas siempre están disponibles 24/7.
- Invierten mucho dineroen Publicidad pagada (Youtube, Google Ads, Facebook Ads) y en promocion cruzada (podcasts, guests posts, webinars, etc…)
- Tiene clausulas de money back (devolución del importe del curso), para aumentar las conversiones etc…
¿El objetivo de todo esto?
Presentar su formación con el máximo novel de certidumbre posible para sus clientes.
“Mira todo esto funciona, y aquí te lo demostramos de mil maneras, y si además no quedas satisfecho, te devolvemos el dinero”.
dudar es malo, porque las dudas ahuyentan a los compradores, por lo tanto hay que inundarles con al apariencia de certidumbre, y seguridad.
¿El problema de eso?
Que tras las más aparentes certidumbres, es donde aparecen las mayores perdidas.
Un ejemplo clásico es el del tristemente celebre gestor Bernard Madoff, que tras décadas de practicante “garantizar mejores retornos de inversión que el mercado” a sus clientes, fue arrestado revelando el mayor esquema Ponzi de todos los tiempos, y “evaporando” más de 65.000 Millones de dólares de patrimonio de sus victimas.
Si buscas la certeza y la seguridad acabarás, pagando un precio excesivamente caro.
Saber aprovechar la incertidumbre
Yo me jubilé joven poco después de la gran crisis financiera de 2008.
Cuando todo el mundo creía que el sistema financiero global iba a colapsar, yo aposté por lo contrario, y gracias a eso, las plusvalías obtenidas fueron espectaculares.
El acertar cuando hay incertidumbre y cuando todos tienen miedo, es lo que mejor paga en este Mundo.
El saberlo hacer, es un camino, largo y difícil, y por supuesto, sin ninguna garantía.
Yo aprendí a hacerlo de la mano de todos estos multimillonarios a lo largo de mi carrera profesional.
Si quieres empezar a entrenarlo conmigo, puedes hacerlo aquí.
El primer paso para rentabilidad la incertidumbre es empezar a abrazarla y a sentirla.
¡Te espero dentro!
Hola Jose!
Gran tema para hacernos reflexionar!
Pensando, aquí son algunos momentos que he abrazado la incertidumbre:
-Dejar una entidad bancaria mientras mucha gente de mi entorno se llevaba las manos a la cabeza, incluidos compañeros:
“¿Estás seguro? ¡Si te van a hacer director pronto!”
O mi entonces suegro, quién había vivido muy bien como director en otra entidad bancaria
-Ser el primero en rechazar un ascenso “envenenado”, quedando en mi departamento sorprendidos, no así los compañeros del departamento que rechacé, que me dieron la enhorabuena, ganando un aura de todavía más respeto.
Incluso explicando mi razonamiento en detalle, había gente que no entendía… todavía ahora.
-Dejar una multinacional con un puesto fijo “para toda la vida” -no pueden despedir por tema de sindicatos- y ahora la empresa está en mínimos históricos y auguro un futuro en mayor caída libre.
“Muchos pensábamos que serías el próximo gerente”
Esto creo que ya lo avisas en tu bestseller “El funcionario ha muerto: ¡viva la zona incómoda!” 🙂
Por otro lado, para muchas personas el tema material les da certidumbre, sin embargo es todo lo contrario
“¿Por qué vives de alquiler en vez de comprarte un piso?”
“¿Y una moto más nueva?”
“¿Por qué te vendiste el coche?”
“¿Por qué no te compras el último iPhone?”
Es curioso como las empresas venden que el pago por uso permite ahorrar a sus Clientes – la mayoría son empresas- (Cloud Storage, herramientas SaaS, etc.) y sin embargo las personas o incluso esos mismos empleados, han de tener todo comprado.
Aprender del mejor es lo que tiene… 😉
Pura Vida!
Dani
Pd.: y ya acabo, otra “certidumbre” era comprar una licencia para tener taxi… pero esta polémica la dejo para otro día XD
La incertidumbre es buena para trabajo, negocios e inversiones
¡Excelente comentario Dani con multitud de ejemplos reales de tu vida personal!
El tema de la incertidumbre, y de salir de la zona de confort, es uno de aquellos temas, del que muchos, o casi todos, hablan, pero que muy pocos tienen la narices de hacer y aplicar en su vida real.
Lamentablemente, y cómo indico en mi libro (Capítulo. Conocimiento Vs. Sabiduría), lo que dices no sirve para nada: lo que consigue resultados es lo QUE HACES.
Y tú eres de los que haces, y a la vista están tus excelentes resultados.
Por eso, en mi formación, incluyo de serie y de manera intencional, una buena dosis de incertidumbre.
Aquellos candidatos que no se sienten cómodos con eso y no lo superan, son los primeros que elimino de la lista de potenciales alumnos.
Si no no son capaces de lidiar con un poco de incertidumbre controlada por mí, serán incapaces de soportar las altos niveles de incertidumbre que son necesarios para lograr objetivos vitales mucho más ambiciosos.
Si no eres capaz de surfear olas de 1 metro de alto, nunca podrás surfear en Nazaré con olas altas como rascacielos 😉 Y nadie se hace rico surfeando olas de 1 metro.
¡Un abrazo y Pura Vida!