Razones aplastantes para NO hipotecarse NUNCA

Nunca pidas una hipoteca by José CastellóNO pedir una hipoteca, puede ser la mejor decisión de tu vida

El hecho de haber…

Hace que muchos amigos, familiares y alumnos me pregunte a menudo:

¿Cuál es el mejor consejo financiero que les puedo dar en esta vida?

Mi respuesta suele sorprenderlos a todos, porque no se trata de ninguna fórmula mágica sobre conseguir empleos bien remunerados, o consejos para invertir en bolsa.

Lo que les digo siempre es:

“NO pidas NUNCA una hipoteca”

Si quieres entender las tremendas ventajas que entraña este consejo, y los inmensos peligros que implica desoírlo, te recomiendo que leas lo que viene a continuación.

¿Preparado?

¿Comprar o alquilar una vivienda?: Esa NO es la cuestión.

Mucha gente se devana los sesos pensando si es mejor comprar o alquilar su vivienda habitual cuando en realidad esa NO es la cuestión.

Cada opción tiene sus ventajas y desventajas, pero lo importante es entender que el problema viene de si tienes que pedir hipoteca o no, para comprar la vivienda.

Ya sé que la mayoría tiene que pedir hipoteca para comprar, pero no es así siempre.

Hay gente que recibe una herencia, le toca la lotería, o sus padres les dan el dinero para comprar una casa nueva cuando se casan.

Comprar una casa como vivienda habitual, en sí mismo NO suele ser nunca un error, si se dispone del dinero necesario para pagarla al contado.

El ERROR GARRAFAL es pedir un préstamo hipotecario al banco, y comprometer tu futuro económico de por vida.

Comprar o Alquilar NO es la cuestión. HIPOTECARSE de por vida SI lo es.

Es una diferencia que puede parecer sutil o trivial, pero no lo es en absoluto, y sus implicaciones te cambiarán la vida de forma dramática.

El dinero que de verdad te cuesta la hipoteca: La miopía del corto plazo

Una de las razones por las que mucha gente se hipoteca, es que repartiendo la hipoteca a pagar en 30 o 40 años, las cuotas mensuales son pequeñas y asumibles.

Ese es un error grave porque se centra en el corto plazo (las cuotas que pagarás el próximo mes o año), y pierde de vista el gran total a pagar al banco.

Hagamos un pequeño ejercicio de simulación con las condiciones actuales cuando escribo estas líneas.

Supón que quisieras comprar tu primera vivienda en Barcelona que tiene un precio de 400.000 € (eso te compra unos escasos 100 m², así que tampoco es que te estés volviendo loco comprando una mansión).

A esto debes sumarle un 10% de impuestos y tasas, o sea otros 40.000 €.

Por suerte para ti, dispones de unos ahorros que equivalen al 20% del precio de la vivienda (80.000 €), por lo que “solo” te faltan 360.000 € para poder realizar la operación.

¿Sabes cuanto acabarías pagando en total si pidieras la hipoteca a 30 años?

Pues nada más y nada menos que 700.000 € entre intereses, devolución del principal, impuestos y gastos.

O sea que estos 360.000 € que te faltaban, te acabarían costando unos 340.000 € adicionales, y 30 años de trabajo.

Es decir, acabarías pagando al banco casi dos casas, una para ti y otra para ellos.

Si en está vida me he hecho rico, no ha sido precisamente por regalarle mi dinero al banco.

Si quieres prosperar, es siempre mala idea pasarte la vida trabajando para el banco.

El primer paso de un buen inversor en bolsa

El hecho de que lleve décadas siendo un inversor rentable en bolsa, se debe a qué desde joven entendí el poder del interés compuesto cuando este trabaja a tu favor.

Pedir una hipoteca, es exactamente lo opuesto: hacer que el interés compuesto trabaje durante décadas para otros (el banco).

Por eso cada vez que algún padre me pregunta cuál es el mejor consejo que le puede dar a su hijo, para que este pueda llegar a ser un buen inversor en bolsa, le contesto:

“No te hipoteques y hagas trabajar el interés compuesto en tu contra”.

¿Alquilar es tirar el dinero?

En España, donde hay una cultura del ladrillo brutal (el 80% del patrimonio de los españoles está en forma de inmueble), el ir a contracorriente no te será fácil.

Uno de los argumentos que tendrás que oír a menudo, es que alquilar es tirar el dinero, y al menos si compras, al final la casa será tuya.

Este argumento se rebate fácilmente en sus dos mitades.

Cuando te hipotecas, también tiras mucho dinero, lo que pasa es que no es tan obvio.

En el ejemplo anterior donde faltaban 360.000 € que tenías que pedir al banco, al final acabarías gastando 700.000 €.

Eso significa que tirarías a la basura unos 340.000 € que no van destinados a pagar tu casa, sino intereses, tasas, impuestos y otros costes.

Hipotecarse representa tirar mucho dinero TAMBIÉN, lo que pasa es que ese coste está mucho más camuflado bajo la superficie y la letra pequeña.

La segunda parte del argumento, que al final la casa es tuya, también es refutable.

Eso será así, sí y solo sí…

  • Eres capaz de pagar sin falta durante 30 años
  • No te enfermas gravemente o falleces
  • No te divorcias
  • No quedas obsoleto en tu campo laboral, y un largo etc. de suposiciones más.

Para mí, esos son muchos SI… en un mundo que tiende rápidamente a la incertidumbre y la volatilidad.

Si todo va bien, es posible que la vivienda al final sea tuya, pero si las cosas van mal dadas, puedes verte en serios problemas económicos, o incluso arruinarte.

Que les pregunten a todos los especuladores en ladrillo, que vieron como la crisis subprime hacía caer el precio de sus inmuebles un 50% a la vez que no podían continuar pagando los plazos y quedaban embargados.

Ahora siguen teniendo que pagar al banco de por vida, y la casa no será suya al final.

La flexibilidad de vivir de alquiler

Una de las ventajas de haber sido un visionario desde muy joven, es entender cómo iban a cambiar las cosas mucho antes que el resto.

Siempre vi que el mundo iba a avanzar en términos de complejidad y velocidad de cambio (disrupción tecnológica), por lo que alquilar era la solución más flexible posible, en un mundo donde la incertidumbre iría en aumento.

Ahora que ha explotado el teletrabajo, la globalización, la competencia global por el talento y las oportunidades, ¿sigues pensando que estar atado de por vida a algo tan fijo y pesado como una vivienda es algo inteligente?

Yo vivo por el mundo en los lugares que más me apetecen e interesan en cada momento, y solo tengo un contrato de alquiler flexible que puedo dejar en cada momento.

Esto me permite Geo-Arbitrar mi vida y mis finanzas, de la mejor manera posible y a un coste mucho más competitivo que el de la mayoría de la gente.

Hay mucha gente que alquila ahora sus medios de transporte, su ordenador, su música y contenidos, su formación, etc.

La economía del pagar por usar (Pay-Per-Use), se va imponiendo cada vez más.

¿Por qué no pagar por usar la vivienda de tus sueños, e irla cambiando a medida que lo necesites?

Esto siempre me ha parecido lo más racional.

Pero cómo suele ser habitual, el sentido común, es el menos común de los sentidos.

Estadística: Porcentaje de población con vivienda en propiedad sujeta a préstamo o crédito hipotecario en la Unión Europea (UE-28) en 2021, por país | Statista

En España más del 30% de la población está hipotecada. Eso son unos 14,1 Millones de personas.

Alquilar de por vida (o no)

Finalmente, el hecho de no haberme hipotecado de por vida, me permitió gozar de un excelente exceso de efectivo y ahorros que sirvió de combustible a mis inversiones en bolsa.

Después de conseguir altas rentabilidades durante décadas, ahora puedo comprar una vivienda donde más me plazca del Mundo.

Sin embargo, prefiero seguir sin hacerlo.

¿Por qué?

Muy sencillo, la rentabilidad de mi cartera de inversión sobrepasa con creces mis costes de vivienda.

Es decir, mis activos financieros, son mucho más rentables que cualquier revalorización inmobiliaria.

¿Por qué tendría que atar una cantidad ingente de mi dinero, a algo que es un coste (la vivienda principal), y que es altamente rígido e inflexible, cuando puedo estar ligado a algo mucho más ligero y rentable que me permite vivir a mis anchas?

Y si al final de mis días decido comprar una vivienda (uno nunca sabe), lo podré hacer en efectivo y al contado, y no pasando 30 años de mi vida pagando al banco.

EJERCICIO: ¡Ahora es tu turno!

Si te ha gustado mi artículo por favor compártelo con todo aquel que conozcas y le pueda interesar.

También dime aquí abajo en los comentarios, si tú también estás a favor de alquilar vs comprar y el porqué.

Si por casualidad eres un fan de hipotecarte, lo respeto, pero te pido te abstengas de comentarlo.

Siendo España un país dominado por el mercado hipotecario, ya tenemos un overflow tremendo de publicidad pagada y orgánica más que suficiente para mi gusto a favor de hipotecarse de por vida.

¡Muchas gracias!


Toda la Información Incluida en el Material que recibes es Propiedad Intelectual de  © José Castelló.
Dicha información no puede ser copiada, reproducida, republicada, o posteada, ni total ni parcialmente, de ninguna manera sin el consentimiento previo escrito por parte de José Castelló.
José Castelló Executive Education ©, ¡Vive Sin Trabajar! ©, Razones aplastantes para NO hipotecarse NUNCA  ©, son Propiedad Intelectual de José Castelló.
Copyright © José Castelló. Todos los Derechos Reservados

Fuente Estadística: Statista

Artículos relacionados y recomendados:

  1. Invertir en Inmobiliario:
    ¿Conoces estos 7 Riesgos?


Deja una respuesta

Reglas para Comentarios: La formación que imparto desde José Castelló Executive Education requiere por mi parte, de tiempo, dinero, esfuerzo y dedicación, con el propósito de difundir conocimientos de alto valor añadido para sus alumnos. Todos aquellos comentarios destinados a animarme, y a ayudarme en tal propósito, son bienvenidos: ¡Gracias por alegrarme el día!. Cualquier otro tipo de comentario, será borrado y el usuario bloqueado. También se eliminaran o editaran links de terceros con fines promocionales. Por favor no pongas tu URL en el comentario pues será marcado como spam y por favor utiliza tu nombre PERSONAL y no tu tarjeta profesional o de negocio. Pásalo bien, y bienvenido a la mejor Business School del Mundo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Toni

    Hola Jose!!

    Me ha encantado este artículo porque he tenido muchas “guerras” con mi entorno hablando de hipotecarse, tanto con mi familia para que me lo comprara yo, como con el entorno a los que le recomendaba que no lo hicieran.

    En este momento me he rendido y ya no trato de convencer a nadie de que no se hipoteque; también se ha rendido mi familia de tratar convencerme XD

    Lo que utilizaré este artículo cuando salga el tema, por si lo quieren leer, como acabo de hacer con Laura, quien espero que te escriba para exponer su caso, porque creo que hay algo que se le escapa en su análisis.

    Lo que me gustaría entender del ejemplo es de dónde salen exactamente los 340K, si tienes el detalle a mano 🙂

    Porque por seguir con el ejemplo anterior, ella tenía en cuenta el interés hipotecario al 1,4% creo, pero no así los seguros obligatorios (casa y vida), el 10% inicial que quemó, los impuestos anuales (IBI, comunidad de propietarios y basuras -que yo no pago como alquilado-) ni las futuras reformas que necesitará el piso: por cierto, me acaban de cambiar el baño (unos 5K) y no me he tenido que preocupar de nada, ni mucho menos pagarlo.

    Muchas gracias y Pura Vida!
    Toni

    Responde
    1. José Castelló Post author

      Razones aplastantes para NO hipotecarse NUNCA

      ¡Muchas gracias Toni por tu comentario!

      Cómo tú bien ya has intuido aquí no se trata de ganar una discusión o de convencer a nadie, sino de que tú tomes la mejor decisión económica para ti mismo.

      En España, con más de 14 millones de personas hipotecadas, y los millones adicionales que ya se han hipotecado y pagado su deuda, lo tienes perdido.
      Este es un país de hipotecas y propietarios, y nosotros siempre seremos los “raros”.

      Con respecto a lo que me comentas del cálculo, he utilizado el simulador de hipotecas de Idealista con una popular entidad bancaria de bajo coste, a tipo de interés mixto que en el momento de los cálculos para el artículo ronda cerca del 5% TAE.

      Intereses cómo el que mencionas del 1,4% son cosa del pasado, y me temo que por muchos años por venir.

      Y esto demuestra otro de los grandes peligros ocultos de las hipotecas: en plazos largos de 30 años, es muy difícil asegurar que los tipos de interés se mantendrían tan bajos durante tanto tiempo. De hecho era casi inevitable que no fuera así.

      ¡Un abrazo y Pura Vida!

      Responde