No amargarse la vida por tonterías

¿Auto-destruyes tu felicidad?. Ponle fin.

¿Alguna de estas situaciones te suena?:

  • Tu ayudante, no ha preparado el dossier cómo le habías pedido para la reunión.
  • Un atasco de tráfico enorme cuando ya llegas tarde.
  • Una magnifica boda o fiesta de cumple, en la que ha fallado un pequeño detalle.
  • Un restaurante que te sirve un plato que no está a tu gusto .

Si alguna vez te has amargado la vida, o enfadado, por alguna de estas situaciones, no dudes en leer este artículo.

En él descubrirás :

  • Estudios sorprendentes sobre cuánta gente se amarga la vida (Pista: Mucha más de la que crees…)
  • Los 2 Grandes Tipos de Causas que lo provocan.
  • La lista exhaustiva de todas y cada una de las causas que te amargan la vida.
  • Los 4 Pasos Básicos para dejar de ahogarte en un vaso de agua.
  • Algunas claves especificas para solucionar causas concretas.
  • Todo lo que necesitas para dejar de hacerlo, y que seas lo más feliz posible.
  • + Un espléndido BONUS FINAL con mi Pack de Herramientas Multi-Uso para no amargarte

Así que, o puedes seguir auto-saboteando tu felicidad, o empiezas a ponerle freno a esta situación aquí y ahora.

¿Qué decides?.

Amargarse la vida por tonterías: Mal de muchos…consuelo de tontos

Ya en 1981, la Universidad de Berkeley en California, hizo un estudio que determinó que el malestar diario, está más ligado a la acumulación de pequeñas molestias y contratiempos, que a eventos mayores de la vida.

En otras palabras: que lo más habitual, es que la gente se amargue la vida por tonterías.

Muchas décadas después, los estudios más recientes así lo ratifican:

HealthDirect Australia (2025) señala que entre el 30% y el 50% de adultos reportan irritabilidad, enfado o frustración por temas menores, al menos varias veces por semana.

Psychology Today (2022) señala que incluso las personas equilibradas son vulnerables al “efecto acumulativo” de pequeñas molestias, y que más del 40% de los entrevistados reconocen que estas situaciones empeoran su humor diario hasta el punto de afectar sus relaciones y rendimiento.

Así que se podría decir, que el amargarse la vida, es un «deporte mundial», ampliamente practicado.

Si eso te sirve de consuelo, me alegro.

No obstante, eso no es muy útil, si te pasa a ti.

Si quieres dejar de amargarte la vida, tendrás que trabajar un poco más en ello.

Sin embargo, los resultados valdrán con creces el esfuerzo.

¿Empezamos?

¿Por qué la gente se amarga la vida por tonterías?: Multicausalidad

Lo primero que hay que entender, es que las causas que provocan este sabotaje de la propia felicidad son múltiples, y a menudo se presentan o interactúan a la vez.

Mucha gente comete el grave error de pensar que hay una causa única a su amargura, y buscan soluciones únicas y fáciles (e inútiles) a su problema.

Si comprendes que a menudo pueden haber multitud de factores en juego que afectan a cómo reaccionas frente a estas situaciones, tendrás una ventaja importante a la hora de encontrar soluciones (en plural), efectivas.

Empecemos con los 2 Grandes Bloques de causas más habituales para amargarse la vida uno mismo.

Causas para amargarse la vida por tonterías : 2 Grandes Bloques

Cuando pensé en escribir este artículo, tenía en mente a gente que tiene una vida con todos los elementos a su favor para ser felices, y aún así, se empeñan en amargarse la vida por tonterías.

Por decirlo de alguna manera, pensaba en gente se auto-saboteaba de una manera «voluntaria y gratuita».

¿Te suena el adolescente que se enfada porque le han regalado el Ferrari en el color que NO quería, o la novia que se vuelve loca porque la pajarita del novio está torcida el día de la boda?

Eso sería el primer gran bloque, al que iría mayoritariamente dirigido este artículo y al que llamaré:

1- CAUSAS VOLUNTARIAS (POR LAS QUE SE AMARGA LA GENTE SANA)

No obstante, no quería dejar pasar la ocasión, para al menos incluir el otro gran bloque de gente que solo parece que se «amarga la vida por tonterías».

El problema es que no son tonterías en absoluto, y el causante de la amargura lejos de ser una tontería, es a menudo muy serio y permanece oculto a la vista de todos, incluida la persona que lo sufre.

Estas personas padecen una o varias condiciones físicas o enfermedades, que les hacen experimentar malestar y la frustración.

Este segundo grupo es el de:

2- CAUSAS INVOLUNTARIAS (ENFERMEDADES)

En este grupo se incluyen :

A) Trastornos Endocrinos y Metabólicos 

  • Diabetes (fluctuaciones bruscas de glucosa)
  • Hipertiroidismo e hipotiroidismo
  • Síndrome de Cushing (o patologías hormonales graves)
  • Síndrome premenstrual severo (PMDD)
  • Perimenopausia patológica

B) Trastornos Neurológicos y Cerebrales

  • Demencia o deterioro cognitivo significativo
  • Traumatismo craneoencefálico
  • Conmoción cerebral grave
  • ADHD diagnosticado y no tratado
  • Trastornos neurodegenerativos avanzados
  • Lesiones en corteza prefrontal o amígdala

C) Enfermedades Físicas Crónicas

  • Dolores crónicos de causa patológica
  • Enfermedades cardíacas graves
  • Insuficiencia renal/hepática
  • Enfermedades auto-inmunes
  • Cáncer y tratamientos oncológicos

D) Trastornos del Estado de Ánimo

  • Depresión clínica (mayor o persistente)
  • Depresión post-parto
  • Trastorno bipolar
  • Trastorno explosivo intermitente
  • Trastorno de desregulación emocional disruptiva

E) Trastornos de Ansiedad

  • Trastorno de ansiedad generalizada patológica
  • Trastorno de pánico
  • Fobias graves e incapacitantes
  • Trastorno de estrés postraumático (PTSD)
  • Trastorno de estrés agudo

F) Trastornos de la Personalidad

  • Trastorno límite de la personalidad
  • Trastorno antisocial de la personalidad
  • Trastorno oposicionista desafiante (patológico)
  • Trastorno narcisista de la personalidad

G) Trauma y Experiencias Adversas

  • Duelo patológico no resuelto
  • Trauma infantil/pasado que genera incapacidad funcional
  • Abuso o negligencia sostenido
  • Experiencias de violencia o maltrato

H) Efectos de Medicamentos y Sustancias

  • Efectos secundarios de medicamentos psicotrópicos
  • Efectos de corticoides y antiepilépticos
  • Abstinencias clínicas (alcohol, drogas, medicamentos)
  • Uso problemático de sustancias recreativas
  • Intoxicaciones por medicamentos o drogas

I) Trastornos del Neurodesarrollo y Cognitivos

  • Trastornos del espectro autista
  • Discapacidades intelectuales
  • Trastornos del aprendizaje graves
  • Trastornos obsesivo-compulsivos (TOC)
  • Síndrome de Tourette

Así que el primer gran reto que tienes que plantearte, es saber identificar si lo que te amarga la vida, es algo que haces voluntariamente y está bajo tu control (estas médicamente sano), o bien, si eres víctima de alguna enfermedad o condición médica.

Esto que puede parecer o sonar trivial, no lo es en absoluto.

Uno de los ejemplos más habituales, son el aumento de las discusiones de pareja después de haber tenido hijos, cuando se acercan «esos días del mes»,  o cuando se llega a la menopausia.

Muy a menudo, tanto hombres cómo mujeres descalifican o normalizan estos episodios, con el manido «Es lo normal, son las hormonas. Relájate y no te lo tomes tan a pecho».

Lamentable y frecuentemente, pueden estarse dando condiciones medicas graves cómo:

  • La Perimenopausia patológica (entre el 20-30% de las mujeres).
  • La depresión post-parto (entre el 10% y el 20% de madres).
  • El síndrome premenstrual severo (PMDD) (entre el 3%-8% de mujeres).

Así que si quieres dejar de amargarte la vida por tonterías, lo primero que hace falta saber es si las tonterías realmente lo son, o están escondiendo una condición médica que precisa tratamiento por parte de un especialista.

Causas por las que se amarga la vida la gente (sana)

Vale, ya has repasado toda la lista anterior y tienes la certeza de que tus causas para amargarte la vida no son inducidas por una enfermedad.

¡Enhorabuena por tu magnifico estado de salud!, pero aún así vas a poder comprobar que las causas que pueden inducir tu amargura, no son pocas ni triviales tampoco.

¿Estas listo?

A) Necesidades Fisiológicas Básicas

  • Falta de sueño o mala calidad del sueño
  • Hambre o niveles bajos de glucosa en sangre
  • Sed/deshidratación ligera
  • Fatiga o agotamiento cotidiano
  • Falta de ejercicio físico regular
  • Dieta inadecuada (comer mal o saltarse comidas)

B) Factores Hormonales y Químicos Naturales

  • Cambios hormonales naturales (pubertad, ciclo menstrual, envejecimiento)
  • Exceso de cafeína o abstinencia leve de cafeína
  • Fluctuaciones naturales de neurotransmisores por estrés

C) Sobrecarga y Gestión del Tiempo

  • Estrés acumulado (laboral, familiar, académico)
  • Sobrecarga de responsabilidades o multitarea
  • Falta de tiempo libre/de ocio o descanso
  • Presión temporal diaria («falta de tiempo»)
  • Rutina monótona, falta de variedad

D) Entorno Físico y Ambiental

  • Ruido ambiental excesivo
  • Desorden doméstico o espacios caóticos
  • Falta de luz natural
  • Ambientes cerrados y poco ventilados
  • Interrupciones frecuentes
  • Temperaturas incómodas
  • Problemas menores de convivencia (animales, vecinos, transporte)

E) Relaciones Interpersonales

  • Microconflictos con familia, pareja, compañeros, amigos
  • Falta de apoyo social temporal
  • Conflictos menores de convivencia
  • Sensación de falta de reconocimiento

F) Factores Psicológicos y Mentales (No Patológicos)

  • Perfeccionismo y expectativas poco realistas
  • Baja tolerancia a la frustración (rasgo de personalidad)
  • Enfoque obsesivo en lo negativo
  • Falta de habilidades para la gestión emocional
  • Comparación social constante con otros
  • Acumulación de pequeñas molestias cotidianas
  • Sensación momentánea de impotencia o falta de control

G) Influencias Socioculturales y Tecnológicas

  • Uso excesivo de redes sociales
  • Presión social para mantener imagen o éxito
  • Exposición constante a noticias negativas
  • Cultura de la inmediatez y gratificación instantánea

En este último punto de la lista, puedes encontrar la explicación al ejemplo del adolescente enfadado porque no le habían dado el Ferrari del color que le gustaba (¿no era rojo?).

Y si no acostumbras a regalar Ferraris, pero tienes hijos mimados o consentidos, ya sabes de lo que estoy hablando…

Es un problema que a menudo tú has creado, o que en su defecto, puedes solucionar.

Cómo dejar de amargarse la vida por tonterías: Los 4 Pasos Básicos

Para dejar de amargarte la vida por tonterías cuando estás sano, y tienes una vida que muchos envidiarían, estos serían los pasos a seguir:

1- Reconocerlo

A menudo la gente que se amarga la vida por tonterías no lo reconoce, ni lo acepta.

Se hacen trampas al solitario, y se mienten diciendo que son perfectamente normales y felices.

Si inexplicablemente te dicen a menudo que eres un gruñón o una quejica, quizás ahí tengas una pista de que te estás amargando la vida y no lo reconoces.

El primer paso para solucionar cualquier problema en la vida, es reconocer que se tiene un problema. Si no haces esto, el problema persistirá ad infinitum.

2- Identificar las causas del problema

Vuelve a revisar la lista anterior y marca todas las causas que se aplican en tu caso. También es útil notar si te suceden a menudo o no.

Por ejemplo si a menudo te levantas cansado y de mal humor de la cama, es posible que tengas un problema con el sueño y tengas que solucionarlo de manera efectiva (aquí te explico como puedes hacerlo).

3- Buscar soluciones y aplicarlas

Una vez identificadas las causas que hacen que te amargues la vida por tonterías, cabe tratarlas una a una, hasta conseguirlo.

Ya hace mucho tiempo que identifiqué y solucioné algunas de las causas habituales y aquí te explico las soluciones que adopté, como:

4- Vigilar y Perseverar

Finalmente tienes que entender que la vida es fluida y se mueve. Nada es estático.

Así que siempre tienes que mantenerte vigilante ante tus estados de ánimo y reacciones para no volver a caer en las andadas.

Yo me jubilé a los 38 años, publiqué un BestSeller, y vivo alrededor del Mundo cuidando de mi familia y disfrutando de la vida.

Soy de los tipos que están sanos, y en teoría, lo tienen todo a su favor para ser felices.

No obstante el enemigo siempre está al acecho esperando a que me descuide.

Si te cuelas delante mío en la cafetería un día que no he dormido por el jet-lag, puede que descubras de lo que estoy hablando.

Pero te prometo que estaré atento, e intentaré hacerlo lo mejor que pueda. No obstante…, yo que tú, no me colaría. Por si las moscas.

Si quieres a empezar a entrenar conmigo para ganar más dinero, tener mas tiempo, y vivir la vida de tus sueños, puedes empezar a hacerlo aquí.

Ejercicio: Ahora es tu turno

Antes de pasar al BONUS FINAL que te tengo preparado, si te ha gustado mi artículo, no te olvides de comentarlo aquí abajo, contándome cuales son las tonterías (o cosas serias) que te suelen amargar la vida, y cuales son sus causas, así como las soluciones que empleas (si es que lo haces).

También me gustaría saber cuales son los obstáculos, que te impiden dejar de amargarte la vida.

Además, si conoces alguna persona a la que quieres y aprecias, pero que se amarga la vida por tonterías, reenvíale este artículo. Los dos me lo agradeceréis.

BONUS FINAL: Pack Herramientas Multiuso para dejar de amargarse

Si bien he sido bastante exhaustivo en todas las causas que pueden provocar una vida menos feliz de la que te mereces y te he recomendado que busques soluciones especificas para cada una, también es cierto, que desde hace años utilizo una caja de herramientas multiuso que me sirven muy bien para acabar con muchas de las potenciales causas de enfado y frustración.

Aquí van, Espero que te sirvan tanto cómo a mi:

1- Acción/Reacción: La diferencia entre lo que pasa, y lo que haces con ello

Una de las claves importantes para no amargarse la vida es entender la diferencia entre lo que nos pasa, y cómo nos lo tomamos.

A menudo nos pasan muchas cosas que no están bajo nuestro control: toparnos con alguien maleducado, perder un avión, derramar el café encima del traje nuevo, que nos abollen el coche por detrás cuando estamos parados en un semáforo…la lista es infinita.

Sin embargo es importante recordar que la reacción frente a estos hechos es nuestra. Dos personas frente a un mismo suceso reaccionaran de forma distinta y a veces opuesta.

Muchas veces no puedes controlar lo que te pasa. Pero casi siempre tienes la oportunidad de elegir cómo reaccionas al evento. Coge la costumbre de pensar en ello antes de reaccionar.

2- Poner en Perspectiva

Otro truco que me resulta útil, es poner lo que me pasa en perspectiva.

¿Cómo puedo enfadarme por perder el vuelo, si hay dos mil millones de personas en el Mundo que viven bajo el umbral de la pobreza?.

Un poco de perspectiva, te ayuda a ver lo estúpido (y egoísta en este caso), de tu comportamiento.

3- El Vaso Medio Lleno: Apreciación y Gratitud

Otro fallo que común que suele cometer la gente muy talentosa y ambiciosa, es estar siempre viendo lo que les falta. La última meta por conseguir, o el último obstáculo que superar.

No hay nada de malo en eso, siempre y cuando eso, no te amargue la vida.

Cuando eso suceda, simplemente deja de enfocarte en la parte del vaso que está vacía, y céntrate en ver la parte que está llena. Agradece todo lo que tienes, y disfrútalo.

Cómo rutina matinal y antes de las comidas, suelo dar gracias por algunas de las bendiciones con las que cuento en mi vida.

El hecho de forzar la atención en lo que tienes y en agradecerlo, hace que lo que no tienes o te falta por conseguir, no te agobie.

4- Ocupación y Propósito: El no tener qué hacer es peligroso

Cómo ya sabrás, me he pasado toda mi carrera profesional trabajando con multimillonarios.

Eso me dio la oportunidad de contemplar a menudo, a muchas personas que los rodean, que disfrutan de todos los beneficios de estos (dinero, poder, influencia, servicio, comodidades, etc..), pero sin tener que trabajar por ello.

En otras palabras, gente con muchos medios, y mucho tiempo libre.

Esto me hizo ver que, muchas veces, esta gente es muy infeliz y acaba quejándose por todo.

El tener mucho tiempo y medios de sobra, y ningún propósito en la vida, suele ser una mala combinación.

Mantente siempre ocupado, y con cosas importantes que hacer. Eso te dejará sin tiempo para quejarte por tonterías.

Y aquí puedes ver un ejemplo práctico personal:

Después de haberme jubilado a los 38 años, aquí estoy escribiendo artículos de miles de palabras, para ayudar a directivos, inversores y empresarios de todo el Mundo que me leen regularmente.

Esto es tan solo uno de los muchos propósitos y objetivos vitales que tengo. Ello me ayuda, a mantenerme enfocado, y sin tiempo para tonterías.

5- Sumar buenas compañías y restar las malas

Nada puede amargarte la vida más rápido que rodearte de malas personas.

Así que si detectas gente que te hace infeliz, te recomiendo que te alejes lo más rápidamente posible.

Yo siempre he tenido muy poca tolerancia natural para estos temas.

Por el contrario, el rodearte de gente que te aporta y suma, es un verdadero placer.

De nuevo…¿Por qué crees que estoy escribiendo esto para ti? ;).

Y por supuesto y en última instancia, si no eres capaz de encontrar buenas personas a tu alrededor, siempre puedes rodearte de buenos libros.

Siempre es mejor estar (físicamente) sólo, que mal acompañado.

6- Aceptación y Sacrificio

Y para terminar, una herramienta que no es fácil de aplicar pero es muy útil si logras hacerlo:

Deshacerte de la fantasía, ampliamente vendida, de que la vida está para ser feliz.

En la vida, lo único sobre lo que puedes tener certitud total, es del sufrimiento (y la muerte).

La felicidad es opcional, y de duración variable y finita.

Y ni mucho menos está garantizada, ni el universo te la debe, cómo muchos falsos gurús de la auto-ayuda quieren venderte.

En el momento que aceptas esto y lo encajas, llevarás mucho mejor los inevitables periodos de sufrimiento que te llegaran.

Cuando lo hagan, dudo que seas muy feliz, pero al menos, si haces esto, te ayudará a sobrellevarlos.


Toda la Información Incluida en el Material que recibes es Propiedad Intelectual de  © José Castelló.
Dicha información no puede ser copiada, reproducida, republicada, o posteada, ni total ni parcialmente, de ninguna manera sin el consentimiento previo escrito por parte de José Castelló.
José Castelló Executive Education ©, ¡Vive Sin Trabajar! ©, No amargarse la vida por tonterías ©, son Propiedad Intelectual de José Castelló.
Copyright © José Castelló. Todos los Derechos Reservados

Deja una respuesta

Reglas para Comentarios: La formación que imparto desde José Castelló Executive Education requiere por mi parte, de tiempo, dinero, esfuerzo y dedicación, con el propósito de difundir conocimientos de alto valor añadido para sus alumnos. Todos aquellos comentarios destinados a animarme, y a ayudarme en tal propósito, son bienvenidos: ¡Gracias por alegrarme el día!. Cualquier otro tipo de comentario, será borrado y el usuario bloqueado. También se eliminaran o editaran links de terceros con fines promocionales. Por favor no pongas tu URL en el comentario pues será marcado como spam y por favor utiliza tu nombre PERSONAL y no tu tarjeta profesional o de negocio. Pásalo bien, y bienvenido a la mejor Business School del Mundo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.