Si crees que gastar en formación es tirar el dinero, esto te sorprenderá.
Si eres de los que piensas que invertir en formación es caro y se ha de evitar, hoy te descubriré la fortuna que te está costando esta forma pensar y de actuar.
Si lees mi artículo, descubrirás porque el célebre expresidente de Harvard tenía toda la razón del mundo cuando dijo:
“Si crees que la formación es cara, prueba con la ignorancia!”
– Derek Bok
¿Te interesa?
Un caso práctico de éxito, que bate al 99% de la gente
Presta atención a todos estos logros asombrosos que he conseguido en mi vida:
- He creado y dirigido varios negocios de millones de Euros en distintos sectores
- He trabajado con muchos clientes billonarios y multimillonarios
- Me he jubilado joven a los 38 años
- He sido un inversor en bolsa rentable desde hace 20 años.
¿Sabes qué es lo que tienen todos ellos en común?
Que hubieran sido imposibles de alcanzar para mí con total seguridad, si no hubiera invertido cientos de miles de Euros en mi propia formación.
Ahora que llevo muchos años entrenando a Alumnos de todo el mundo para que repliquen dichos logros a través de José Castelló Executive Education, he podido constatar de forma directa, que lo que separa a la mayoría de las personas que lo consiguen, de las que nunca lo harán, es el tener una mentalidad tacaña y ahorrativa a la hora de invertir en su propia formación.
Si crees que la formación es cara, y tienes que ahorrártela a toda costa, aquí te enseñaré lo caro que esta decisión te va a costar a lo largo de toda tu vida.
¿Empezamos?.
#1 – Costes de no formarse: el coste de las pérdidas abultadas más adelante.
Una de las amargas lecciones que aprende a la fuerza la gente que no quiere pagar dinero para formarse, es el de pagar con creces dicho capital en forma de perdidas más adelante en el camino.
Una inversión en formación razonable a tiempo, les hubiera ahorrado muchos disgustos, pero no, tuvieron que aprenderlo a las malas, cuando ya fue demasiado tarde.
Como ejemplo paradigmático de este estilo de comportamiento, aquí te traigo la historia real de Francisco Guerrero que ganó 6,5 Millones de Euros en la lotería, y los perdió en su totalidad por no querer formarse en aprender a ser un inversor inteligente.
Cualquiera que hubiera sido el precio del Programa de inversión que hubiera elegido, hubiera sido insignificante con respecto a su patrimonio total.
No obstante, optó por el camino aparentemente barato, para acabar pagándolo muy caro.
#2- Coste de no invertir en tu formación: Ganar mucho menos dinero (Lucro Cesante)
El otro coste importante al intentar ahorrarse una fuerte inversión en la propia formación, es perder cantidad de ingresos adicionales que podrías haber conseguido de hacerlo.
Es lo que se denomina lucro cesante.
Podemos ver ejemplos arquetípicos de esto cuando un colega tuyo del trabajo con un MBA recibe mejores promociones y salarios que tú, que has decidido que tirar casi 100.000 Euros a la basura es demasiado caro.
Bueno, si haces unos simples cálculos sobre el retorno de inversión que muchas veces tiene esta formación, entonces seguramente te darás cuenta, de que el tipo que invierte los 100.000 Euros es el listo, y no tú por el hecho de ahorrártelos.
#3- El precio más alto de no invertir en formación: perder mucho tiempo de forma irrecuperable
Pero sin duda el peor coste de no invertir masivamente en formación de calidad, es el de perder cantidades significativas de tiempo de vida que nunca recuperarás, y que quedarán agravadas además por no conseguir el objetivo que te propusiste.
Muchas veces he visto desgraciadamente a muchas personas persiguiendo sus sueños a lo largo de la vida, y morir sin conseguirlos, y te aseguro que incluso como observador es una experiencia profundamente amarga, que no le desearía ni al peor de mis enemigos.
#4- El coste de transferido no formarse: la factura para tus hijos
Podría citar rmuchos más costes de no formarse adecuadamente, pero acabaré con este que sin duda des trágico también, y que afecta a las generaciones venideras.
Si eres padre o madre, y escatimas en tu propia formación cuando eres adulto, probablemente tus hijos verán tu ejemplo y lo emularán inconscientemente de mayores.
Una vez acabada la universidad, ¿para qué estudiar más?.
Así los malos resultados que puedas cosechar en tu vida, probablemente se verán repetidos en tus hijos que seguirán tu patrón.
Es justo que tú pagues por tus errores, pero no lo es tanto que lo hagan tus hijos.
Es por eso que en casa, muy a menudo me ven estudiando y aprendiendo, incluso a mi edad.
De esta manera, enseño con el ejemplo propio, la tremenda importancia de la formación continua al o largo de una vida larga y exitosa.
La prueba estadística: España poca inversión en formación y pobres datos económicos.
La última Encuesta de Gasto de los Hogares en Educación del INE (disponible cuando escribo estas líneas) se detalla cuánto dinero invierten los españoles en formación no reglada (la que se hace una vez acabada la escuela y la universidad).
Según la encuesta, de entre todos los españoles de entre los 25 y los 44 años de edad, solo hubo 462.862 personas en todo el país que invirtieron dinero en su formación.
El grupo total de edad para este segmento de edad es de 10.426.614 personas.
Lo que significa que tan solo un 4,4% de la población de este grupo de edad invirtió en su formación.
Más de un 95% de la misma, “se ahorró el tener que gastar dinero en su formación”.
Para hacerlo todavía peor, de los pocos que invierten en formarse, además lo hacen con una inversión pequeñísima.
En total se gastaron poco más de 513 millones de euros en hacerlo o lo que es lo mismo una media de 1.108 Euros por persona.
A continuación te indico las estadísticas de salarios, capacidad de ahorro e inversión en España, para que puedas comprobar tú mismo lo malas que son, y por qué están en los últimos puestos de Europa.
En España, el país de la picaresca, y del Lazarillo de Tormes, aún hay mucha gente que cree que es de tontos gastar el dinero en formación.
Lamentablemente, y como demuestran las estadísticas, deberán seguir pagando el alto precio de la ignorancia.
EJERCICIOS
Ahora es tu turno.
- Dime si eres de los que invierte de forma masiva en tu formación al año, o eres de los que prefieres gastártelo en vacaciones, un buen coche, o un piso que no puedes pagar.
- ¿Has escatimado en formación alguna vez y te ha salido caro?
- ¿Has invertido masivamente en tu formación y te ha dado buenos resultados?
No dudes en contármelo aquí abajo en los comentarios
¡Espero leerte!
Hola Jose!!
Como ya sabes lo enfocado que estoy en invertir en la mejor formación, me ahorraré decirlo de nuevo 🙂
Solo añadir que en cuanto a la factura a los hijos, todos los conocimientos que he ido adquirido (finanzas personales, gestión del tiempo, liderazgo y ventas, inversión en bolsa, lógica, importancia del esfuerzo, etc.) serán asignaturas obligadas, por lo que el INTERÉS COMPUESTO dará rentabilidad con ellos y probablemente con sus descendientes.
Muchas gracias, fuerte abrazo!
Pura Vida!
Dani
El tremendo coste de NO invertir en tu formación personal
¡Muchas gracias Dani por tu comentario y tus palabras!
El tener una visión a largo plazo siempre ayuda bastante a ver más clara la rentabilidad extraordinaria de la mejor formación.
Por desgracia lo opuesto, el tener una visión cortoplacista, hace que el escatimar en la mejor formación, se pague múltiples veces más dicho importe, primero por el interesado en cuestión, y luego por sus descendientes.
El que cree que la formación es cara, suele acabar pagando mucho más, al intentar evitarla.
¡Un abrazo y Pura Vida!