Las fases del éxito:
4 signos externos clave

Las Fases del Éxito by José Castelló¿Cómo saber si tendrás éxito? Estos signos te ayudan a descifrarlo.

  • ¿Vas por el camino correcto hacia el éxito?
  • ¿Llegarás alguna vez a alcanzar tus objetivos?
  • ¿Estás perdiendo tu tiempo y tu dinero en algo que quizás nunca llegue?

Si estás persiguiendo alguna meta ambiciosa en tu vida, seguro que alguna vez te has hecho estás preguntas. Lo sé, porque yo he estado muchas veces ahí.

Saber a priori si vas por el buen camino, y si alguna vez lo lograrás, no es una pregunta trivial en absoluto.

Es por eso que en este artículo, voy a compartir contigo las 4 etapas del éxito, que son fácilmente identificables de manera externa, para que puedas descifrar si vas por buen camino.

Espero que te ayuden tanto como a mi.

Signos externos que indican si vas por el buen camino al éxito

El primer problema que sueles tener cuando estás embarcado en un proyecto ambicioso, es que adoptas una especie de visión tubular, que a menudo te impide ser objetivo sobre tu propio  progreso.

Es por ello que el gran beneficio de las 4 etapas que te voy a presentar es que son totalmente externas a ti (evitando así tus sesgos, y puntos ciegos) y medibles de forma TOTALMENTE OBJETIVA.

Es como si un camión de 16 ruedas atravesara la pared de tu habitación. Serías capaz de percibirlo aunque estuvieras durmiendo o viendo una peli con los cascos a todo volumen.

Estas fases externas, las he vivido indefectiblemente en todos y cada uno de los grandes logros de mi vida: ya sea ser de los directivos mejor pagados, jubilarme joven, o batir al mercado durante décadas en bolsa.

¿Quieres conocerlas?

 

FASE DEL ÉXITO 1: ERES ABURRIDO…

Cuando decides perseguir un objetivo altamente ambicioso, a menudo tus amigos y conocidos empezarán a decir que eres aburrido.

¿Qué te crees que le dijeron a Jeff Bezos cuando decidió dejar un lucrativo empleo en Wall Street para ir a vender libros usados online?.

¿Que era la idea más excitante del siglo?. Lo dudo mucho. Y todos sabemos lo que paso luego: AMAZON.

Esta etapa la he pasado tantas veces que podría contarte un montón de ejemplos.

Pero el tiempo es oro así que escogeré solo uno.

Cuando empecé mi carrera profesional en España, tuve que elegir entre ingresar a una de las entidades bancarias más potentes del país para formar parte de un Programa Fast-Track de Futuros Lideres Directivos de la misma, o empezar de asistente de ventas en una pequeña multinacional familiar.

En lugar del “glamour” y la “seguridad” de las altas finanzas y la banca, elegí la otra opción.

Ciertamente no recuerdo a nadie que me dijera que era muy divertida la opción elegida, y mucho menos excitante.

Sin embargo, en ella empecé a conocer a la clase de empresarios y directivos que forjarían de manera definitiva mi destino.

¿Y el gran banco?

Recientemente anunció el despido de miles de trabajadores (el 18% de la plantilla, incluidos directivos) y el cierre del 27% de la red de oficinas actual. Ahí es nada.

“Eres aburrido”, es la primera señal de que quizás estés yendo por el camino adecuado.

 

FASE DEL ÉXITO 2: ¡ESTAS OBSESIONADO!

Esta fase es también otro clásico del camino hacia al éxito, y es una a la que muy pocos llegan.

Para tener éxito en algo en que la gran mayoría fracasa, hay que meterle infinidad de horas.

Y si “infinidad” te parece demasiadas horas, puedes cambiarlo por las famosas 10.000 horas que cómo mínimo invierten los high-performers de élite de cualquier disciplina en la vida: atletas, músicos, doctores, etc..

Lo que pasa, es que cuando ya sabes que hay que echarle muchas horas a algo, y el día soló tiene 24, inevitablemente dejas de hacer casi todo lo demás para centrarte en lo que tienes entre ceja y ceja.

Ahí es cuando tu gente te empieza a decir que “estas obsesionado”.

Ya le pasó a Bill Gates cuando de pequeño,y solo había un acceso restringido a un par de ordenadores en su escuela para aprender a programar.

Bill reservó todas la horas posibles en el ordenador, hasta llegar a acapararlas casi todas. Prácticamente no hacia más que programar. Cuando alcanzó los 21, era una de las personas con más horas de programación bajo sus alas, ¡¡ de todo el mundo!!.

Seguro que oyó muchas veces que no se obsesionará tanto con eso.

Bueno, pues ahí está Microsoft, valorada en trillones de dólares, para poner en su sitio a estos consejeros de la moderación.

Las fases obsesión en mi vida, han sido tantas que también es difícil escoger solo una.

La elegida en este caso. sería mi formación cómo inversor en bolsa.

Cuando empecé mi carrera cómo inversor, destine miles de horas a leer, entender y aplicar cientos de excelentes libros de los mejores inversores del mundo, y a leer y estudiar miles de informes anuales de las empresas que evaluaba.

Dejé de ir a comer con mis compañeros de trabajo, de salir los fines de semana, de tener una vida social extensa, e incluso de dormir algunas horas.

Claramente me dijeron muchas veces, que estaba “un poquito” obsesionado por el tema.

¿El resultado?

Me jubilé a los 38 años gracias a ello, vivo en lugares paradisíacos de todo el Mundo, y llevó ya varias décadas batiendo al mercado.

Hay que reconocer que ha sido una obsesión muy bien pagada.

 

FASE DEL ÉXITO 3: TIENES MUCHA SUERTE

Hay que reconocer que las dos fases anteriores son las menos amigables y las más duras de pasar.

Esta sin embargo, ya empieza a ser un punto de inflexión en el camino.

Aquí tus esfuerzos empiezan a dar sus primeros frutos, y tu entorno, en lugar de atribuirlos a tus sacrificios, lo asocia a que eres la persona con más suerte del mundo.

¿Te suena?

Mi trabajo duro como directivo empezó a dar frutos con ascensos meteóricos y subidas de sueldo importantes.

También me llamaban de la nada otros competidores, o empresas de otros sectores para ficharme (siempre con mejores sueldos).

Me reunía con billonarios y multi-millonarios, y tenía que probar bólidos de lujo o viajar en jet privado.

¿Crees que alguien me dijo que me lo merecía o que me lo había ganado?

Muy pocos.

La mayoría me dijeron que tenía mucha suerte, y las palabras más frecuentes eran que había nacido con una flor en ese sitio que no puedo mencionar porque me leen todos los públicos.

Cuando empiezas a “tener suerte” repetidamente, es muy probable que hayas estado yendo por el camino correcto al éxito.

 

FASE DEL ÉXITO 4: ¿CÓMO LO HAS HECHO?

La fase final se produce cuando a todas luces has conseguido logros importantes y la gente empieza a querer replicarlos e imitarlos.

Esto es lo que pasó cuando me jubilé a los 38 y creé José Castelló Executive Education.

No lo creé porque se me ocurrió a mi sólito (no me puedo atribuir ese mérito), sino porque mis amigos, familiares, colegas de Máster,de trabajo, etc.. me pidieron saber cómo lo había hecho exactamente.

Hoy en día, altos directivos, empresarios, emprendedores, Business Schools, estudiantes, etc me piden mi ayuda y aprovechan mi formación para solucionar retos ambiciosos y problemas graves que tienen por delante.

Cuando la gente empiece a preguntarte cómo lo lograste, es el momento para parar un momento, y disfrutar de las vistas, porque habrás llegado a la cima de tu objetivo.

Espero que la disfrutes tanto cómo yo lo he hecho.

Ejercicio: Ahora es tu turno

¿Estas pasando o has pasado por algunas de estas fases externas del éxito?.

¿En que fase te encuentras actualmente en la persecución de tu objetivo?

¿Añadirías alguna fase EXTERNA más que tu hayas experimentado?

Cuéntame tu experiencia aquí abajo en los comentarios. Estoy seguro que será muy interesante e ilustrativa para todos.


Toda la Información Incluida en el Material que recibes es Propiedad Intelectual de  © José Castelló.
Dicha información no puede ser copiada, reproducida, republicada, o posteada, ni total ni parcialmente, de ninguna manera sin el consentimiento previo escrito por parte de José Castelló.
José Castelló Executive Education ©, ¡Vive Sin Trabajar! ©, Las fases del éxito: 4 signos externos clave  ©, son Propiedad Intelectual de José Castelló.
Copyright © José Castelló. Todos los Derechos Reservados

No hay artículos relacionados.


Deja una respuesta

Reglas para Comentarios: La formación que imparto desde José Castelló Executive Education requiere por mi parte, de tiempo, dinero, esfuerzo y dedicación, con el propósito de difundir conocimientos de alto valor añadido para sus alumnos. Todos aquellos comentarios destinados a animarme, y a ayudarme en tal propósito, son bienvenidos: ¡Gracias por alegrarme el día!. Cualquier otro tipo de comentario, será borrado y el usuario bloqueado. También se eliminaran o editaran links de terceros con fines promocionales. Por favor no pongas tu URL en el comentario pues será marcado como spam y por favor utiliza tu nombre PERSONAL y no tu tarjeta profesional o de negocio. Pásalo bien, y bienvenido a la mejor Business School del Mundo.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Marcos

    Hola José!

    Pues efectivamente llevo una vida aburrida. No tengo Netflix, ni Tiktok, ni tengo tiempo de ver YouTube ni gaitas. Apenas salimos, aunque el otro día que estaban mis padres aprovechamos para ir a ver la Traviata.

    Entonces si que nos dicen, “joer, cómo os lo montáis”. O cuando organizamos un viaje a Perú “los ricos lo que queréis”. Qué suerte tengo de ser “rico”.

    En cuanto a la obsesión, supongo que cuando uno le apasiona su trabajo y ama a su familia es todo más llevadero. Básicamente, solo hago eso, trabajar y estar con los niños. No todo es color de rosa, hay cosas en el trabajo que detesto y odio hasta el astío (la obtención de la licencia ambiental y de los permisos de construcción). No sé trata de obsesión, se trata de estar encima porque una fábrica no se construye sola, y he dado mi palabra de que estará en funcionamiento en una fecha y con un presupuesto. Por supuesto muchos me dicen que me relaje.

    Lógicamente no he alcanzado el éxito todavía. No me he jubilado a los 40 y no creo que los 50 pueda jubilarme (no es realista, hoy por hoy). Pero a los 55, aunque ambicioso, podría ser realista. Eso sí, cada vez estamos mejor, entra más dinero en casa, el patrimonio es mayor, estamos unidos y felices y gozamos de buena salud. Supongo que, al menos, no voy en mala dirección.

    Responde
    1. José Castelló Post author

      Las fases del éxito: 4 signos externos clave

      ¡Muchas gracias Marcos por tu excelente comentario y tus aportaciones personales!

      Me parece que vas por muy buen camino y sobre todo centrado en lo importante. Así que sigue por ahí.

      Para aportarte algo que creo que cuesta de ver sobre todo a priori, te diré que a veces subestimamos la naturaleza no-linear de la vida y de los progresos profesionales.

      Lo de jubilarse a los 40, 50 y 55 cómo tú bien dices, nadie lo sabe. Pero lo que si sé, es que a menudo la gente realiza estos cálculos o estimaciones pensando de forma lineal y extrapolando.

      Mi experiencia personal es que si se hacen las cosas extremadamente bien, suelen aparecer no-linealidades importantes que a priori eran extremadamente difíciles de prever.

      Así que sigue atento a la tarea en mano, sigue mejorando cada día por el buen camino, y quizás algún día pase algo totalmente inesperado, que te propulse a lugares donde no creías poder llegar, en tiempos récord.

      El crecimiento exponencial no es algo confinado exclusivamente al interés compuesto de las inversiones.

      ¡Un fuerte abrazo para toda la familia y Pura Vida!.

      Responde
  2. Javi

    Buenas Jose!!

    Primero de todo decirte que me ha encantado el artículo, con un toque muy cercano y personal con tus anécdotas propias.

    Recientemente me incorporé a una nueva empresa y me mudé a una nueva ciudad.

    Amigos me llaman preguntando qué tal en la nueva ciudad y me di cuenta de que “solo” trabajo, a parte de ir al gimnasio por cuidar salud y gestionar el estrés y esto no les parece lo más excitante.

    Que todavía no tenga sofá, “les explota la cabeza” y es porque ni es mi prioridad ni tendría tiempo de usarlo, como demuestran mis últimos 3 años de sobre esfuerzo constante.

    Además, según cómo se mire, el producto que vendo no es lo más emocionante y sin embargo a mí me encanta el día a día, así como la oportunidad que tiene de venta por la legislación y la alta comisión que vendría detrás.

    En cuanto a la suerte, todavía no estoy en esa fase pero puedo “oler” que me puedo adentrar pronto en ella. La gente del sector se me acerca de repente -también potenciales clientes-, como si hubiera habido una onda expansiva de que me conocen y tengo una buena reputación. Esto solo ha sido posible después de estar varios años de esfuerzo intensivo y constante.

    Iba a añadir la fase EXTERNA de oscuridad, en la que parece que no hay resultados a corto plazo y cuando pensaba (y pienso), que con la ingente cantidad de tiempo que dedico en la dirección correcta, es cuestión de tiempo de que haya resultados. Lo que ya veo que está cubierto con el artículo que mencionas “El camino hacia el éxito”

    Fuertísimo abrazo y muchísimas gracias por seguir compartiendo tu conocimiento!!
    Pura Vida!!

    Responde
    1. José Castelló Post author

      Las fases del éxito: 4 signos externos clave

      ¡Muchísimas gracias Javi por tu excelente ejercicio personal y por compartirlo con todos los Alumni!

      Me ha encantado la parte de no tener sofá.

      Cuando uno está totalmente comprometido con lo que hace, a menudo descubre que aquello que preocupa y es vital para la gran mayoría, parece casi casi accesorio y superficial.

      También es muy común esta larga fase de siembra, en la que haces un “trabajo-gris” por años que parece no servir para nada, y de repente un día cómo por arte de magia, parece que todo el mundo de repente empieza a reconocerlo y agradecerlo.

      Estoy de acuerdo con tu análisis, y te veo en esa fase en donde vas e empezar a “tener suerte” que la mayoría.

      Sigue trabajando duro, disfruta de “esa suerte” cuando se materialice, y nunca olvides que cuanto más te esfuerzas de forma correcta, más suerte tienes.

      ¡Un fuerte abrazo y Pura Vida!

      Responde
  3. Jose Ramon

    Hola Jose, hola todos.
    Gracias por la lección, me identifique bastante con los primeros 2. En mi caso me paso que cuando empezaba con la idea todos en contra y criticando, cuando llevaba un tiempo avanzando con oidos sordos, entonces me brindaron apoyo, tanto dinero, como mental. Me es algo ilogico ver a las personas cercanas como no apoyan y te frenan si les das la oportunidad y luego van a ti cuando estan emprendiendo.
    Algo que he querido agradecerte desde hace un tiempo, es haberme enseñado a escoger el maestro. Lo aplico a todo. Gracias y mas gracias.

    Responde
    1. José Castelló Post author

      Las fases del éxito: 4 signos externos clave

      ¡Muchas gracias José Ramón por tu aportación personal, y sobretodo por tus palabras de agradecimiento!.

      Cuando ves que hay una inmensidad de charlatanes mal intencionados, que ganan miles de millones de dólares por difundir y vender “conocimientos” altamente nocivos para sus compradores, y mientras tanto, yo por mi parte tengo una Business School deficitaria que ayuda enormemente a sus Alumni, los adjetivos que me dedican muchas personas de mi propio circulo, son mucho peores que aburrido o obsesionado.

      Van desde tonto, hasta imprudente e incluso loco.

      Pero bueno, ya lo tengo muy asumido, y soy muy consciente, de que si uno quiere conseguir logros inauditos, tiene que pasar sí o sí por todas estas fases y calificaciones tan poco agradables.

      No queda otra.

      Y mientras hayan unos pocos, que lo reconozcan, aprecien y agradezcan, ese camino siempre se hace más llevadero.

      ¡Un fuerte abrazo y Pura Vida!

      Responde
  4. Ferran

    Hola José,

    Escribo desde el tren, cruzando en un país europeo, de noche, la oscuridad de los campos y alrededores. Y parece que la oscuridad hoy da sus frutos. La verdad es que me a mi me es difícil identificar bien ninguna de estas fases en mi camino…. Pero en cualquier caso, hoy tengo la suerte de haber pasado una velada fantástica en un castillo con gente diversa con la que llevo dedicándome a fondo en una formación internacional intensiva y fantástica desde hace unos 3 meses, que ya concluye. Un proceso transformativo, y un retorno a mi inversión.

    Una oportunidad que he conseguido, quiero creer, gracias a las decisiones tomadas y ejecutadas. No sé si las fases por las que yo paso son indicatoras del camino al éxito, y tampoco me parece que el camino que yo sigo lo sigue la mayoría de la gente, de hecho nadie que conozco o encuentro, con lo que ni tus fases ni otras referencias externas me sirven aún como indicadores a los que yo, a día de hoy, pueda acogerme con seguridad. Siempre parece que queda demasiado camino por recorrer con lo que a veces la cuestión también se plantea en el si es más conveniente rebajar ambiciones.

    Viendo claramente atrás muchos momentos de esfuerzo constante y oscuridad absoluta, añadiría una fase por la que yo sí paso: “centrarse en mejorar”, ya que como bien nos enseñas, esto es algo (estratégico) a lo que siempre pordemos aspirar, y de lo que podemos recojer frutos de éxito inmediato.

    ¡Saludos!

    Responde
    1. José Castelló Post author

      Las fases del éxito: 4 signos externos clave

      ¡Muchas gracias Ferran por tu aportación personal!

      Para aportar sobre lo que comentas, quisiera apuntar un par de cosas:

      1- Centrarse en mejorar, es un proceso claramente interno. Tú lo decides, lo diriges, y lo monitoreas. Mi artículo se centraba en indicios puramente externos, y por tanto, todos los internos, aunque tremendamente necesarios, quedaban fuera del scope del mismo.

      2- Las limitaciones de las etiquetas. Las dos fases iniciales externas que describo, vienen etiquetadas con los nicks más populares que son aburrido y obsesionado. Pero podríamos escoger muchas otras que implican estás o las engloban. Cómo rarito, freaky, incomprendido, focalizado, o mono-temático.

      Quizás tu entorno prefiere guardarse las opiniones respecto a ti, o quizás seas un solitario. Hay muchas razones por las que este feedback externo puede no llegarte, y eso no implica que no exista.

      A mi personalmente, no me cuesta imaginar un Universo, donde a alguien que invierte su dinero y que cruza Europa en tren de noche, para hacer una formación en un castillo, se le pueda etiquetar con uno o varios de ellos 😉

      ¡Un fuerte abrazo!

      Responde
  5. Ferran

    Hahaha ¡gracias José! sí, y creo que además, yo almenos algo de “rarito” seguro que tengo!

    Gracias por volver a hacer mención sobre el concepto de las etiquetas. Y efectivamente, las fases que decribes son puramente externas y mi aportación se basó más bien desde una perspectiva interna.

    Creo que no me dió tiempo de afinar más el comentario (de repente estaba demasiado ocupado saltándome la parada de tren!) Y cabe mencionar que efectivamente veo muchos indicios en cada fase que identifico. Las fases se entienden bien y ayuda el saber reconocerlas 🙂 Gracias además por los indicios adicionales en tu comentario.

    ¡Saludos!

    Responde
    1. José Castelló Post author

      Las fases del éxito: 4 signos externos clave

      ¡De nada Ferran, un placer!

      Responde