¿Interesado en el libro de Sam Walton «Made in America»?: No te pierdas mi opinión y reseña.
La gente que me conoce y que sabe que he obtenido todos estos logros asombrosos, a menudo me hace este comentario:
«Claro, para ti ha sido fácil lograrlo porque te has pasado la vida trabajando con multimillonarios exitosos».
Bueno, en primer lugar, de fácil nada.
Te entrene quien te entrene, después hay que salir al campo y sudar de lo lindo para ganar, y eso nunca es fácil.
Pero en segundo lugar, hay varias partes de ese comentario que SÍ son acertadas:
- Los mejores entrenadores aumentan significativamente tus probabilidades de éxito.
- Es bastante improbable que llegues a trabajar y entrenar con este tipo de gigantes.
Pero dicho esto, hay otro camino, que aunque no es tan bueno, es una alternativa bastante útil.
Ese atajo es leer los libros de multimillonarios, escritos por ellos mismos.
Sam Walton, fundador de Walmart
Sam Walton no tan solo ha conseguido crear uno de los imperios empresariales más grandes y resistentes del Mundo (WalMart), sino que además ha sabido trasladar a las siguientes generaciones de su familia, los principios para mantenerlo y acrecentarlo.
Así, Walton llegó a la cima de la lista Forbes en 1982 cómo el hombre más rico de Estados Unidos, y más de 40 años después de ese hito, su familia sigue siendo la familia más rica de Estados Unidos.
Los herederos de Walmart suman más de 320 Billones de dólares de patrimonio, lo que los mantiene como la familia más rica de Estados Unidos, y la segunda del mundo al momento de escribir estas lineas. (Forbes)
Un logro nada desdeñable, teniendo en cuenta que más del 70% de las fortunas familiares se pierden en la segunda generación y más del 90% en la tercera.
Si hubieras podido tomarte un café con Sam (falleció en 1992), estoy seguro de que hubieras podido aprender muchas cosas interesantes.
Pero el libro de «Made in America», recoge sus pensamientos y reflexiones sobre cómo ha enfocado su vida profesional y personal para lograr todos estos hitos, y es sencillamente genial.
Además incluye muchos comentarios y opiniones de su familia, competidores, directivos, y trabajadores, lo que enriquece el relato con multitud de perspectivas sobre la historia de WalMart y del propio Sam.
En mi opinión, supera a cualquier charla de café, porque:
- Es mucho más extensa.
- Está mucho mejor estructurada que una charla informal.
Resumen de Made In America: el libro de Sam Walton
En «Made in America», Walton toca de forma magistral infinidad de temas:
- Cómo batir a tus competidores de forma sistemática y cuál es la «Salsa Secreta de Walmart»
- Cómo realizar esfuerzos impresionantes durante décadas
- Cómo poner al cliente cómo «Rey» de tu empresa.
- Cómo vivir por debajo de tus posibilidades
- Cómo adaptarse a los cambios y ser un visionario que va siempre por delante
- Cómo elegir a los mejores colaboradores
- Cómo educar a la familia para que tengan unos buenos valores
- Cómo ceder tu negocio a tu familia de forma práctica y tax-efficient
y un largo etcétera que se me hace imposible de replicar aquí.
Si estás buscando un resumen del libro de Sam Walton Made in America, deja de hacerlo, porque te estás haciendo un flaco favor.
¿Por qué?
Siempre que lees el resumen de otra persona, pasan varias cosas importantes:
1- Tu situación personal de partida puede ser muy distinta a la de la persona que hace el resumen. Lo que para él puede ser interesante y crucial, para ti puede no tener ninguna utilidad, y al revés. Lo que para ti es valioso, el que hace el resumen ni lo menciona.
2- Otro tema importante, es que el que hace el resumen, se puede equivocar o puede mentir intencionadamente. Cuando tú lees a Walton directamente, no hay intermediarios.
3- Para terminar, después de leer varios de cientos de páginas, del puño y letra de Sam Walton, empiezas a empaparte de cómo suena un verdadero maestro del dinero, y no todos los falsos gurús de pacotilla que abundan en internet.
Así que si estás interesado en aprender del humilde joven de pueblo que nació en Oklahoma, para acabar dominando por décadas el sector del retail/discount en todo Estados Unidos, te recomiendo que hagas tú el resumen, y no copies el de otro.
Por cierto, y para que veas que práctico lo que predico: En la copia de mi libro, he resumido todos y cada unos de los capítulos del libro, y he hecho un resumen de lo mejor del libro.
En total: 945 comentarios, subrayados, notas de texto, y anotaciones…
A ver en cuanto terminas tú.
Mi opinión de «Made in America»: ¿Lo recomiendo?
Cuando publiqué mi bestseller sobre habilidades directivas, gestión empresarial, gestión económica personal, e inversiones, fui entrevistado en más de 100 medios de comunicación.
Recuerdo que en una entrevista de Radio, el locutor me preguntó:
«¿Recomendarías tu libro?».
Le contesté que «Depende».
El locutor se quedó a cuadros. (Y quizás mi editor también…).
Supongo que esperaba la típica cuña publicitaria donde el autor de turno cita las virtudes del libro para venderlo a la audiencia.
En su lugar le dije:
«Esto es cómo todo. Si publico un excelente libro de cocina, y me preguntas si lo recomiendo, te diría lo mismo: depende principalmente de si eres una persona interesada en la buena cocina, comer bien , etc..)»
Pues lo mismo pasa con el libro de Sam Walton: si te interesan mínimamente (o muchísimo) los temas de dirección de negocios, la generación de ingresos, el ahorro y la inversión, no tendría que ser muy necesario que fueras buscando recomendaciones para leerlo.
A mí me costó 0,1 segundos adquirir el libro después de que me enteré de su existencia, y en una semana ya lo había terminado, trabajado, y aplicado algunos principios provechosos a mi vida personal.
¿Y tú que vas a hacer?.
Tus Ejercicios para «Made in America»
Desde hace ya muchos años entreno a una comunidad internacional de directivos, empresarios e inversores para que multipliquen sus resultados de forma extraordinaria.
Si eres nuevo y quieres unirte a nuestra Comunidad puedes hacerlo aquí.
Cada cierto tiempo, les pongo cómo ejercicio, trabajar un libro como éste.
Así que para todos mis alumnos y para ti si decides apuntarte, ahí van los deberes:
#1 En primer lugar compra el libro de Made in America.
Puedes hacerlo haciendo clic aquí o en la imagen del libro:
#2 En segundo lugar, apúntate al Reto de 30 días
Aquí abajo en los comentarios, añade el tuyo, diciendo que te apuntas a leer y trabajar éste libro y terminarlo antes de 30 días.
#3 Compártelo
Avisa a tu pareja, amigos, o colegas de trabajo para hacer lo mismo: Comparte este artículo y que hagan el ejercicio también.
Así después podéis comentarlo (en plan club de lectura) y contrastar vuestras opiniones.
#4 Comparte tus aprendizajes y opiniones aquí en los comentarios
Finalmente, cuando hayas terminado el libro, comparte aquí abajo en los comentarios, tus aprendizajes, tu opinión, tus «a-ha moments» y todo lo que te parezca útil.
¡Muchas gracias por participar, aquí estaré esperándote!.
BONUS TRACK: La alta rentabilidad de ser un incomprendido
Aunque Sam Walton relata multitud de situaciones y reflexiones que me han sido profundamente familiares durante toda mi carrera profesional, me gustaría destacar una en concreto que he «sufrido» toda mi vida y es el ser un incomprendido por la mayoría.
El hecho de ir muy por delante de los demás, de ser un visionario, y de marcar nuevas tendencias, siempre acarrea una gran dosis de incomprensión por casi todo el mundo: familiares, amigos, colegas de trabajo,competidores, enemigos, etc…
En su libro, Sam Walton no para de hacer hincapié en muchas de las diferencias de percepción entre lo que él entendía y lo que los demás creían.
Desde los analistas de Wall Street que infravaloraron el potencial de Walmart durante muchos años, hasta los competidores que pensaban que estaban locos, y que un atajo de paletos de pueblo no llegarían nunca tan lejos.
Eso es algo inherente a la creación de los buenos negocios, de las buenas inversiones, y del aprovechamiento de las excelentes oportunidades.
Hay que ser un pionero. Hay que ser un incomprendido. Hay que ir a dónde nadie más quiere ir. Y si eso te incomoda, y necesitas el calor de la «manada» y la aprobación de las masas, nunca lograrás objetivos ambiciosos.
Una cosa va unida a la otra. No hay remedio.
Y si no quieres creerme a mi, confía en un chico de pueblo que llegó a ser el más rico del Mundo.
¡Hola José!
He tardado lo mismo que tú en comprarme el libro 🙂 así que me apunto al reto y ya lo he compartido también.
¡Millones de gracias por compartir, Pura Vida!
Antonio
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Perfecto Antonio: Bienvenido al reto!.
Estoy seguro que el libro te va a encantar!.
Ya tengo ganas de leer tu ejercicio!.
¡Hasta entonces un fuerte abrazo y Pura Vida!
¡Genial! ¡Vamos por faena!
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Perfecto Marcos!
Ya tengo ganas de leer tu ejercicio.
Fracaso absoluto! 🙁
Creo que todos en masa compramos el libro. El caso es no solo no me ha llegado todavía sino que hasta el 20 de mayo no me llega a casa (y esperemos que está vez sea la buena)
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Muchas gracias por tu mensaje Marcos!
Espero que mi respuesta te sirva cómo ejemplo de cómo «miro/analizo» yo las cosas, con respecto a cómo lo hace la mayoría.
Mientras que tu hablas de fracaso absoluto, yo leo «entre líneas», lo siguiente:
1. Das la cara por la palabra dada: Mucha gente al no poder cumplir, simplemente no dice nada, esperando que la otra parte se haya olvidado del asunto. Tú por el contrario, no lo has hecho. Esto demuestra carácter. Esto tipo de detalles conforman «mi ficha» que tengo sobre cada Alumni, y los tengo muy en cuenta.
2. Reacción adecuada frente a los imprevistos y obstáculos: Mientras que otros hubieran tirado la toalla, «total si ya no llego en plazo, para qué seguir?», tú sigues con el objetivo en lista y en mente. El libro llegará cuando llegue, pero lo leerás y harás tu comentario.
En las cosas importantes en la vida, más vale llegar, aunque sea un poco tarde, que no llegar nunca.
Y dicho todo esto, no cabe ni decir, que estaré esperando tus deberes para cuando los tengas.
Los fracasos solo lo son, si son definitivos. Los obstáculos temporales, no lo son.
¡Un abrazo y Pura Vida!
Me apunto a leer y trabajar con este libro, acepto el reto de 30 días
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Perfecto Victoria!
¡Bienvenida a la Comunidad global de Alumni!
Un abrazo.
Como mo, me apunto al reto!!
Pura vida!
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Gracias Ricard por apuntarte a otro clásico!.
Espero leer tu ejercicio.
¡Un abrazo y Pura Vida!
Hola José,
Me encuentro en la misma situación que Marcos, todavía no me ha llegado el libro, espero tenerlo en breve según me han dicho. Esto no quita que no cumpla con mi promesa en cuanto lo tenga en mis manos.
Tengo ganas de leerlo y más con los comentarios que he leido de algunos compañeros.
Pura Vida
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Gracias Ricard por tu comentario!
Lo mismo que he dicho a Marcos, aplica para ti.
Con el tiempo y tu constancia te has ganado este crédito, y estoy seguro de que leeré un excelente ejercicio cuando lo termines.
¡Un fuerte abrazo y Pura vida!
Hola José,
¡Me apunto! Libro encargado. El punto #3 siempre me parece el más difícil. Justo hoy he acabado «What I Learned Losing a Million Dollars», me ha aportado mucho. A ver si consigo resumirlo, y también completar el reto Sam Walton.
¡Gracias!
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Perfecto Ferran!
Me alegra mucho tenerte a bordo, y ver que te estás esforzando de lo lindo.
Elegir los mejores libros y trabajarlos, es cómo elegir los negocios cotizados en bolsa para invertir: hay muchos donde elegir, pero solo unos pocos marcaran la diferencia en tus resultados.
Todos los que recomiendo en JCExEd, son de este pequeño grupo.
¡Un abrazo y Pura Vida!
Hola José, planners,
Pues el libro puedo decir que me ha encantado. Tuve un momento de flaqueza hacía el princípio, pero seguir valió la pena.
La verdad es q no tenía ni idea de Sam Walton, y leerlo en primera persona hasta el desenlace, ha sido realmente como una conversación en persona: te quedas con la sensación que le has conocido. Admiras su recorrido, sus valores, persistencia, empeño, capacidad de análisis, desenfado y creatividad. Todo ello en un transcurso histórico en US.
La verdad es que quizás una de las cosas más interessantes sea su manera de abordar la componente del ego. El ser capaz de relacionarse bien en todas las capas de la sociedad. El invertir tanto en la comunidad. Relacionándose desde sus areas rurales, sus empleados, a cualquier ejecutivo, abogado o banquero, y la gente en Wall Street. Esa personalidad de conseguir hacer negocios directamente porque «caes bien». Todo ello desde los cielos, pilotando un avión con motor de lavadora. Es un lujo que tengan una lengua en común; supongo que ayuda a navegar mejor las complejidades de relacionarse con la gente en un territorio tan grande.
La componente de la deuda casi me hacía sufrir tanto a mi como a su hija pequeña. Entiendo que sin invertir más, no avanzava. También era un momento determinado en la historia en US. Me pregunto si su estrés acumulado le haya afectado en sus años de vida.
Otra cosa que me llamó la atención (después de justo acabar «what i learned losing a million dollars») es el tema de personalizar las victorias. Comenta Sam que nunca perdieron ni un partido de fútbol, en el instituto. Comenta que casi le parecía que ganar era un derecho adquirido que él tenía. Y comenta que siempre tomaba esa perspectiva en sus challenges de negocios, y que creía que esa especie de visualización, casi era una profecía que se cumplía. Interesante. Supongo, que en su caso le servía bien. Supongo a la vez, que esa misma perspectiva aplicada a invertir en bolsa puede llevar a justo lo contrario, perder dinero.
Hay todo un mar de detalles super interesantes en el libro: desde como describe el mundo del retail y discounting, a el foco en el cliente y el personal, y la persistencia absoluta a aprender de la competencia, mejorar sus cosas buenas, y aplicarlo. La atención al detalle. Ah, y el resaltar como el compartir sus errores cada sábado, ha sido un factor clave. De echo, esto es algo que ya he empezado a aplicar en el trabajo 🙂 Hay más; del resumen, voy por la mitad.
Como punto final, y en giño y saludo a Sam Walton, me hizo mucha gracia como le revendió la Eagle store a su competidor, antes de irse a marchas forzadas de Newport. Y hacer mención también a todos los esfuerzos que tuvo que hacer Helen, y toda la família. Otro ejemplo de adaptación, «emigrando» o más bien, moviéndose por la geografía.
Una lectura muy recomendable.
¡Muchas gracias por la propuesta José y saludos hacia las olas!
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Congratulations Ferran!
¡Excelentes deberes y On-Time!
Hay mucha gente que hace las cosas mal y rápido, y otros bien, pero muy lentos. Tú has bordado el cum-laude: Muy Bien y en Muy Poco Tiempo!
Enhorabuena.
Encontrar el tipo de libros que reflejan personalidades y conocimientos, cómo las que yo he podido disfrutar en persona durante toda mi etapa profesional, es harto difícil.
Así que cuando encuentro una rara joya que lo hace, siempre estoy contento de compartirla con Alumni como tú.
Además, este tipo de libros es un potente filtro de aspirantes que no darán nunca la talla.
Cuando Sam Walton habla de:
· estar a las 6 a.m. en las puertas de los proveedores en New York City (cuando estos abrían a las 9)
· trabajar los sábados por la mañana,
· o volar en una avioneta rupestre para encontrar las mejores localizaciones
está marcando marca una clara línea entre los profesionales que aspiran a conseguir logros impresionantes, y los eternos aspirantes que solo quieren oír podcasts o videos de Youtube de 15 minutos mientras van al trabajo.
Se está en un grupo, o en el otro, pero no se puede estar en ambos.
Cómo Alumni de hace años, no tan solo me alegra ver en qué grupo estás, sino cómo ha mejorado tu capacidad de análisis, y tus resultados personales durante todo este tiempo.
Y lo mejor de todo, si tenemos suerte, es que todavía nos quedarán muchos años por delante por mejorar más aún.
¡Un fuerte abrazo y Pura Vida!
Muchas gracias José, ¡sin palabras! 🙂
Me parece muy interesante observar como los conocimientos abren camino. Quizás lo comparo a la sensación que podía tener al ir decifrando una carrera universitaria, en mi caso. Una sensación que tenía olvidada, que reaparece y me da, de alguna forma, sensación de seguridad. Al ir descifrando, planteando mejor o respondiendo. Es un músculo que todo el mundo puede entrenar, con el esfuerzo de leerse un libro y trabajarlo.
Y cuánto más había aún por descifrar, que ni lo podía imaginar, ni lo veía venir, cuando mi curiosidad me llevó a encontrar tu libro en La Casa del Libro, y leerlo.
Debe ser como tu dices, de miles de libros en una librería, ¡al final te quedas con sólo con uno! 😉
Así fue. Pero la realidad es que te quedas tanto con el autor, como con el libro 🙂
Muchas gracias por tus palabras, por todos los detalles y reflexiones, por el proyecto, y también por el comentario a Marcos.
Pasito a pasito, adelante vamos 🙂
¡Saludos!
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Muchas gracias a ti Ferran por tu respuesta!
¡Es un placer!
Keep up the Good Work!
¡Un abrazo!
Me apunto al reto, 💪
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Bienvenido Javier y a por ello!.
Quedo a la espera de leer tu ejercicio.
¡Un abrazo y Pura Vida!
Apuntado!!!
Made in America: Mi opinión sobre el libro de Sam Walton (Walmart)
¡Me alegra tenerte a bordo Carlos!
¡Buen ejercicio y Pura Vida!