El 99% de técnicas y trucos sobre gestión del tiempo, están equivocados. Descubre aquí porqué, y QUÉ hacer para REALMENTE lograr tus objetivos.
Si estas interesado en la gestión del tiempo, seguramente:
- Te pasas el día trabajando y parece que nunca acabas nada…
- Las tareas se amontonan más rápido de lo que las despachas
- Te gustaría tener más tiempo para hacer otras cosas más estimulantes en tu vida…
¿Te suena todo esto?
Pues estás de suerte porqué el 99% de técnicas y trucos de gestión del tiempo que circulan por ahí están EQUIVOCADOS, y cuanto más lo sigas, peor te irá…te lo garantizo.
Pues sígueme, porque con MI GUIA DE GESTIÓN DEL TIEMPO, nunca más vas a volver a ver la gestión del tiempo igual.
1- Gestión del Tiempo: Descubre PORQUÉ los métodos más populares están MAL
La primera razón por la que seguramente no logras aprovechar el tiempo, es porque estás utilizando uno o varios de los métodos, trucos y técnicas de gestión del tiempo más populares .
¿Te suenan algunos de estos?
- Crear listas de tareas
- La matriz de Eisenhower
- Tablero Kanban
- Top 3
- Esquema GTD
- Técnica Seinfield
- La técnica de los 5 minutos
- La técnica Pomodoro (esta sí que me ha hecho reír de verdad…lo siento)
- Mapas Mentales
- Apps para gestionar el tiempo
Pues bien, todos estos métodos están equivocados y son erróneos, y tú mismo lo vas a ver si sigues leyendo MI GUIA DISRUPTIVA de Gestión del Tiempo hasta el final.
“Pero…entonces…si estos métodos no funcionan…¿por qué san tan populares?”
¡Muy buena pregunta!
Aquí mismo te la contesto.
1.1- Gestión del tiempo: Popular no es igual a correcto
Hay muchas razones que explican por qué estos métodos de gestión del tiempo, no funcionan, pero son muy populares, pero me voy a limitar a darte las dos primeras.
La razón de su popularidad, es que te dan una cierta sensación de seguridad y apariencia de control.
Y por eso son populares. A la gente le gusta sentirse segura y que tiene el control.
Muy bonito…pero “I´m sorry”… la cosa no funciona así.
Para tener éxito en esta vida, hay que hacer cosas incomodas, que te hacen incrementar el nivel de inseguridad, y que dejan claro que tu nivel de control es limitado.
En otras palabras, las técnicas populares…te están dando «chocolate»:
Algo que te hace sentir bien temporalmente, te sube el buen humor y la autoestima, pero que al final del día no te ayuda a conseguir lo que te has propuesto…
1.2 – Gestión del tiempo: El primer paso que das es el que te mete en problemas
La segunda razón de su popularidad pese a que son incorrectas, es que te has olvidado de hacer una pregunta trascendental al seleccionar tus fuentes de información y formación:
“¿Que sabe este tipo de gestión del tiempo?”
En muchos casos, la respuesta es:
Lo único que sabe es como hacer un post o un video sobre gestión del tiempo, y eso que digamos no es un gran mérito….
“Vale José…parece lógico, pero entonces, ¿tú qué sabes de gestión del tiempo?”
Me parece justa la pregunta… 😉
Mira esto.
En mi vida he conseguido:
- Crear y dirigir negocios de millones de Euros
- Acumular todo el dinero necesario para no tener la necesidad de trabajar más
- Ser un inversor rentable durante décadas
- Que mi primer libro sea un BestSeller leído en más de 150 países del Mundo
- Vivir alrededor del Mundo haciendo surf y dedicarme a lo que más me apasiona…
Y con qué edad crees que logré todo esto?, pues antes de los 40…
O sea que cómo mínimo, puedo acreditar que sé conseguir cosas que muchos no conseguirán en toda su vida, en un tiempo récord.
Eso me da una cierta autoridad sobre cómo se debe gestionar el tiempo para conseguir resultados.
Desafortunadamente, no puedo decir lo mismo de la mayoría de gente que promociona sus contenidos sobre este tema.
BONUS REGALO #1
El escoger los referentes y maestros CORRECTOS, sobre cualquier tema en el que quieras mejorar:
- Productividad
- Dinero y Finanzas
- Negocios, empresa y carrera profesional
- Inversión
Es uno de los temas claves para tener éxito.
En este Curso de 21 días, te desvelo porque tanta gente lo hace mal, así como los filtros y técnicas para seleccionar a tus referentes con éxito, y empezar un largo camino en la dirección CORRECTA
2- La Gestión del tiempo NO EXISTE (¡¡SORPRESA!!)
Este es un error clásico.
Hablas de gestión del tiempo, pero es un error.
El tiempo no se GESTIONA. No se puede gestionar.
Todos tenemos 24 horas cada día, y eso nadie lo cambia.
Al final del día, todos somos 24 horas más pobres.
El dinero se gestiona: se puede ganar, invertir, ahorrar, gastar, regalar, etc….
El tiempo NO.
Esta idea es crucial, porque cómo te decía, te coloca en esa zona que me interesa de bajo confort, y bajo control.
Las cosas importantes de la vida pasan en esa zona.
Así que acéptalo. NO puedes gestionar el tiempo. NADIE PUEDE.
“¿Entonces…que hago?”
Buena pregunta…
Mira: lo que pasa es que quieres conseguir tus objetivos y no lo logras, porque gastas esas preciosas 24 horas cada día y ves que no llegas…
Entonces todos los vendedores de cursos de productividad del Mundo, te dicen que lo que te falla, es que gestionas mal TU TIEMPO.
No es cierto. Lo que gestionas mal es tu actividad.
Como ya has visto el tiempo no se gestiona.
«Entonces… ¿Qué hago para gestionar mejor mi actividad…?»
Buena pregunta, aquí está la respuesta:
3- De la gestión del tiempo a la gestión de actividad
Lo que si puedes gestionar en mayor o menor medida, es lo que haces.
Y aquí es donde los expertos de gestión del tiempo, empiezan con sus fórmulas para asignar distintos niveles de tiempo a distintas actividades…
¡Error de nuevo!.
Para gestionar tu actividad correctamente, lo primero que has de entender es que hay muchas variables relacionadas con la misma, y el tiempo es tan solo una de ellas…
Y… ¿quieres que te cuente un secreto?
El tiempo, ni siquiera es la más importante para conseguir lo que te propongas…
Aquí te lo explico.
Cada vez que haces una actividad hay varios parámetros que puedes controlar:
- El tiempo que le dedicas
- El esfuerzo que le dedicas
- El dinero que le dedicas
- La permanencia que le dedicas
(Y hay bastantes más…pero por ahora con estos me vale)
¿Cuál crees que es el parámetro más importante?
¿El tiempo que le dedicas?
Para nada.
El dinero suele ser más importante, por ejemplo.
¿Cómo crees que he aprendido todo lo que sé?
¿Navegando millones de horas por internet?
Ni lo sueñes…
Invirtiendo más dinero en conocimientos mejores y que muy pocos tienen.
Pero en cualquier caso, el parámetro secreto para aprovechar el tiempo y conseguir lo que te propones, no es ninguno de esos 4 de arriba.
Es uno que ni tan solo está ahí.
Es el parámetro de la Selección.
Esa es la acción crucial: el momento en que decides HACER ALGO o NO HACERLO.
Los vendedores de cursos de productividad, te venden todo de técnicas de gestión del tiempo para repartir mucho tiempo entre muchas actividades.
El truco verdadero, está en seleccionar tan solo unos pocas actividades, y al resto decir que NO.
¿Quieres ver un ejemplo real de esto en marcha?
¡Vamos allá!.
4- CASE-STUDY REAL: Como ahorré 10 años de trabajo
¿Sabes cuál es la primera causa de perdida de tiempo en el trabajo?
Gestionar e-mails.
Si buscas en internet cursos de productividad laboral y gestión de emails, encontrarás todo el material que quieras sobre como:
- priorizar emails,
- poner en distintas carpetas,
- hacer la matriz de Eisenhower,
- estructurar el mensaje del email de manera que minimice el potencial de malentendidos,
- delegar emails, bla bla bla….
Todo es muy bonito pero no sirve para nada…
A menos que te paguen por leer e-mails, leer e-mails es perder el tiempo.
Y tú lo que buscas es dejar de perder el tiempo.
Tú quieres aprovechar el tiempo al máximo.
Y aquí es donde entra en juego el principio de Selección.
Es donde tú eliges NO dedicar tiempo a leer e-mails.
- Que es difícil,… claro…
- Que es incómodo… por supuesto
- Que es posible y altamente beneficioso…ABSOLUTAMENTE…
Aquí te explico paso a paso, cómo lo hice yo, y me ahorré 10 años de mi vida gestionando emails.
En definitiva:
El controlar tus actividades para conseguir tus objetivos es mucho más que decidir qué tiempo les dedicas.
Es mucho más complejo y difícil que eso.
Por eso hay tanta gente que lo hace tan mal, y tantos vendedores exitosos de cursos y técnicas gestión del tiempo.
Quieren dar una solución fácil, rápida e INCORRECTA, a un problema difícil y complejo.
Ahora cómo mínimo, tú ya sabes a qué te enfrentas, qué errores comete la mayoría, y por donde debes empezar a mejorar.
¡Si te ha gustado mi GUÍA por favor compártela!.
Una vez leí que te proponías vivir más tiempo, maximizar tu longevidad. Si te fuera de interés, este libro me parece útil:
https://www.amazon.com/Eat-Beat-Disease-Science-Itself/dp/1538714620
Gracias
Gestión del tiempo: TODO lo que sabes está MAL. ¡Haz esto!
¡Muchas gracias Ferran por tu aportación!
Una vez el tema del dinero está solucionado, el tema del tiempo de calidad (cons alud) cobra una prioridad todavía aún mayor 🙂
Lo pongo en mi lista de lectura!
¡Un fuerte abrazo y Pura Vida!
Hola Jose!!
La importancia del ARTE DEL NO…
Cuántos años he tratado de gestionar mi tiempo cuando la realidad es que hay que gestionar las tareas…
Estoy «obsesionado» con utilizar bien mi tiempo y trato de anotar en mi lista de tareas pendientes únicamente las que puedo hacer yo (tras ELIMINAR y DELEGAR), tanto en mi vida personal como en el trabajo, pero sí que es cierto que tengo listas dentro de diferentes categorías y leyendo tu artículo creo que con una lista priorizada sería suficiente y mucho más útil.
Muchas gracias por estos conocimientos!
Enjoy!
Toni
Pd.: ¿leíste el libro de Ferrán?
Gestión del tiempo:TODO lo que sabes está MAL. ¡Haz esto!
¡Muchas gracias por tu comentario Toni!
Cuanto más años pasan más cuenta me doy que la mayoría de la gente tiene problemas de eliminación y delegación de actividades por hacer.
Si lo haces bien, tu lista de tareas debería ser única y corta 🙂
El poder de enfocarse en lo más importante es una capacidad que muy pocos tienen.
El aprender a dominarla supone unas ventajas competitivas tremendas.
He comprado el libro de Ferran y lo tengo en cola de lectura 😉
¡Pura Vida!
Hola Jose,
Efectivamente das con claves de lógica pura para la gestión del tiempo. Sinceramente, nunca he hecho ningún curso de gestión del tiempo, me parece una locura perder tiempo en que alguien me explique lo que a él le va bien.
Creo que hay un factor de eficiencia en cada persona y este es el que debemos adaptar a nuestro tiempo, como no eliminar todas las absurdidades y temas que hoy nos machacan continuamente (redes sociales, etc).
No soy amante de listas , pero si de prioridades y de poner foco en lo que hago, creo que de esta forma se gestiona mucho mejor.
Para acabar,felicitarte por la aportación magistral que has dado sobre un tema tan polarizado por algunos.
Pura Vida!!
Gestión del tiempo: TODO lo que sabes está MAL. ¡Haz esto!
¡Muchas gracias Ricard por tu excelente comentario (cómo ya es habitual), y por tu aportación personal!.
Cómo tú bien dices, en el ámbito docente de la mal llamada «gestión del tiempo» abundan una tropa de «teóricos puros», que despliegan una asombrosa muestra de teorías de pizarra, que son muy bonitas, pero nada efectivas.
Cómo suele pasar, el que domina la administración del tiempo, a menudo no tiene el tiempo (ni las ganas) para enseñar a otros, y los que tienen tiempo y enseñan, no la dominan en absoluto.
Siempre que vi un Programa de «Gestión del Tiempo», me pregunté : «¿Qué logro impresionante ha conseguido el que lo imparte, que demuestre su dominio del tiempo?».
Ninguno. Es la respuesta que vi en el 100% de los casos.
Al menos yo puedo responder a esa pregunta de forma concisa: he tardado muy pocos años en conseguir la rentabilidad laboral que muchos no consiguen en toda su vida.
Eso sí, mis enseñanzas no son ni glamourosas, ni populares, ni tienden a quedar muy bien en una pizarra.
No obstante y por eso mismo, me ayudan a filtrar al tipo de estudiantes que busco: a los que no les importe todo eso, pero busquen resultados prácticos y contundentes.
Tu comentario en mi artículo, demuestra que he cumplido con mi objetivo, en lugar de perder el tiempo en otras cosas 😉
¡Un abrazo y Pura Vida!.
Entiendo que: fijas un propósito, eso te da la actividad o actividades a hacer y….entonces, el tiempo aparece gestionado a razón de cuanto importante es esa actividad para conseguir tu propósito, no?
Gestión del tiempo: TODO lo que sabes está MAL. ¡Haz esto!
El planteamiento general es el que describes. Pero después hay muchas variables adicionales que influyen en la duración de la actividad, además de la importancia que mencionas.