¿Qué hacer cuando intentan quitarte tu bien merecido dinero?.
Hay muchas ocasiones en las que intentarán que ganes mucho menos dinero del que te mereces.
Aquí te explico cómo defenderte de ello, y te muestro ejemplos reales.
¿Preparado?
¿Cómo defender tus ingresos?: Los 4 Pasos Básicos.
A groso modo, hay 4 pasos básicos para evitar que te quiten ese dinero que te mereces:
1- Detección
El primer paso es ser consciente de que te están metiendo mano en tu cartera.
Esto que pudiera parecer obvio a todas luces, no lo es tanto.
Te lo demostraré en algunos de los ejemplos más abajo.
Pero ten esto en mente, es difícil defenderse de una amenaza, cuando ésta está tan bien camuflada, que no te das cuenta de la misma.
Así que el primer paso es siempre estar bien alerta, y detectar a tiempo cuando se produce un evento que intenta quitarte o reducir tus ingresos.
2- Buen Análisis
No todos los intentos de quitarte el dinero que te mereces, son iguales, y por lo tanto, no todos pueden ser tratados/contra atacados de la misma forma.
Lo primero es detectar la naturaleza del mismo, y sus argumentaciones, para luego poder rebatirlas en el paso siguiente.
3- Planificación/Contra-Argumentación
Si el análisis anterior se ha hecho correctamente, serás capaz de desmontar las premisas bajo las que se ejecuta dicho intento de quitarte lo que es tuyo, y podrás preparar contra-argumentos para repeler dicha agresión económica.
4- Ejecución
Una vez bien armado con el punto anterior, tendrás que pasar a la defensa en persona de tus argumentos, y hacerlos valer por encima de los que han utilizado para privarte de tus merecidos ingresos.
Ahora te mostraré varios casos reales, dónde podrás apreciar cómo se producen estos ataques en el mundo profesional y empresarial.
Ejemplo nº1: Rebaja Salarial
Este es lamentablemente todo un clásico.
«La empresa va mal, son tiempos difíciles, todos tenemos que apretarnos el cinturón, es por eso que hay que reducir tu salario en un 30%.»
¿Te suena?
Si bien es cierto que hay circunstancias reales en que esto es así y la supervivencia de la empresa para por el que TODOS se aprieten el cinturón (empezando por el propietario de la empresa), en muchos casos este argumento se usa para simplemente rebajar el coste del personal y obtener mayores beneficios.
Aquí el trabajo a realizar es doble:
- Por un lado estudiar los estados financieros de la empresa
- Y por otro estudiar tu contribuir coste/beneficio a la misma.
Si la empresa gana dinero, y tu aportas mucho más de lo que cuestas, no deberías tener problemas para defender tu salario intacto.
Ejemplo nº 2: Reestructuración Salarial
Este caso es un ejemplo más «elegante/sofisticado» del anterior ejemplo, y por tanto es más peligroso porque su detección es mucho menos obvia.
Supón que ganas un salario fijo de 100.000 € al año + un variable/BONUS de 10.000€.
Entonces la empresa te propone pasar a una reestructuración de tu salario de 50.000€ al año de fijo, + 150.000 € de variable.
Desde fuera se te vende que puedes pasar a ganar 200.000 € al año si llegas a tu objetivo , en lugar de los 110.000 € anteriores.
El «truco» está en que a menudo los objetivos ligados a los variables son totalmente inasequibles, y acabarás cobrando mucho menos de los 100.000 € base iniciales.
Si al igual que el caso anterior eres capaz de demostrar una relación coste/beneficio positiva, no pueden obligarte a aceptar dicha reestructuración salarial, y puedes jugarte un órdago a tu despido.
Ejemplo nº 3: Retribución asimétrica en la empresa familiar
Muchas veces da la sensación de que «estas injusticias salariales» se producen de empresario a trabajador, de forma exclusiva.
Nada más lejos de la realidad.
En el seno de las empresas, también hay que andarse con mucho cuidado.
Y para muestra este ejemplo.
Una empresa familiar de 2ª generación (3 hermanos herederos) estaba dirigida de forma competente por el hermano del medio.
Dicho hermano al cabo de unos años de exitosa gestión, decidió dar un paso atrás por motivos personales, y mantenerse exclusivamente en el accionariado.
Su relevo fue tomado por el hermano menor, quien durante años se auto-pagó generosos sueldos y endeudó la compañía de forma notable.
Durante todo este periodo, el resto de accionistas recibieron 0 dividendos (distribución parcial de beneficios a los accionistas).
Dado que el hermando menor, ha demostrado una alta incapacidad para una buena asignación de capital, lo lógico sería distribuir dividendos regularmente a los accionistas.
En lugar de esto, priva al resto de accionistas de sus bien merecidos ingresos por reparto de beneficios, alegando, que la empresa va mal, y que los tiempos son difíciles.
Otra forma «elegante» de privar a los otros dos hermanos de un dinero que les pertenece.
Los otros dos hermanos prefieren no entrar al trapo, en este tema, para evitar «peleas» dentro de la familia.
Así que el coste de esta «paz familiar» es tremendamente alto, en términos monetarios.
Ejercicio: Ahora es tu turno
¿Alguna vez te has encontrado en alguna situación en que han intentado privarte de un dinero que te has ganado a pulso?
¿Cómo la solucionaste?
¿Conoces alguna otra táctica habitual para privarte de unos ingresos que te mereces?
Gracias por participar con tu respuesta en los comentarios, y en compartir mi artículo si te ha parecido de utilidad.